FORMATO PARA PROCESOS ACADÉMICOS |
RB – 02 Versión: 01 Fecha: abril 2015 |
ÁREA |
SOCIALES |
GRADO |
10° |
PERIODO |
I |
DOCENTE |
Juan José Agudelo A. |
GUIA |
RECUPERACION |
Señor(a) Padre, Madre, acudiente: su papel es fundamental en la
estrategia de "Aprendizaje en casa". Le solicitamos que desde su rol
de cuidador realice las siguientes actividades que son básicas:
- Verifique que su hijo tiene
acceso a la guía (física o virtual).
- Fije un cronograma de estudio,
siguiendo un horario de estudio flexible pero que se realice con disciplina.
Cree las condiciones en casa para que el estudio pueda ser efectivo.
- Verifique que su hijo haga
devolución oportuna de las guías (física o virtual).
- Si es posible haga un
acompañamiento de las actividades académicas.
- Comuníquese respetuosa y
oportunamente cuando tenga dificultades, a través del blog o correo
electrónico.
- Recuerde que, en el tiempo
prudente, recibirá respuesta.
RECUPERACION CIENCIAS SOCIALES
Actividad:
Pregunta problematizadora:
¿Cómo asumo mi participación ciudadana a
través del gobierno escolar?
¿Cómo podemos establecer límites a las
atrocidades de la guerra?
En la política se recurre a la mentira
para engañar al ciudadano. ¿Qué debe hacer un colombiano para evaluar el
desempeño del político y
desenmascararlo?
“Doscientos
mil muertos y un millón de desplazados del campo. Pero, salvo ellos, nadie
salió perdiendo de esos años horrendos: ningún jefe. Fueron pactos de olvido y
de silencio, de reparto pacífico del poder, por los cuales recuperaron cada
cual el suyo todos los dirigentes liberales y conservadores recientemente
enfrentados y mutuamente derrotados en la Violencia: el Estado quedó paritaria
y milimétricamente distribuido, con exclusión de todo quien no fuera
conservador o liberal. O militar. Para los militares se reservó tácitamente el
ministerio de Guerra, rebautizado "de Defensa" (en imitación al de
los Estados Unidos). De esa exclusión de "lo demás" surgiría la
violencia venidera: pues ya la guerra campesina se había recrudecido en el
Sumapaz y en el Tolima, en el Valle y en Caldas, y no tardarían en nacer los
grupos guerrilleros de extrema izquierda en Santander y en el Huila.”
Antonio Caballero
En esta narración Antonio Caballero
nos cuenta que pasó antes del frente nacional, para que lo hicieron y cuál fue
su efecto en el país. Con lo que sabes del significado de una democracia
explica porque este pacto termino destruyendo la participación y acabando con
el sistema de elecciones libres.
La Importancia del Gobierno Escolar
El Gobierno
Escolar es un espacio real que fomenta la formación y participación
democrática, los estudiantes tienen la oportunidad de elegir y ser elegidos,
además de representar los intereses de su comunidad, lo cual, además, les
permite desarrollar su capacidad de liderazgo político en nuestra institución.
En este espacio todas sus iniciativas son puestas en consideración por medio de
la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa y el
funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
El Gobierno Escolar les permite a los estudiantes:
•
Velar
por los derechos y deberes de los estudiantes de la institución.
•
Fomentar
el desarrollo de habilidades, como: La toma de decisiones, el trabajo en equipo
y la resolución de conflictos.
•
Propiciar
en los estudiantes el conocimiento y análisis de las problemáticas
estudiantiles, para así mismo proponer alternativas de solución.
•
Promover
los valores que identifican el colegio y velar por el cumplimiento de las
normas establecidas en el manual de convivencia.
•
Comunicar
a los estudiantes todas aquellas decisiones, eventos, asambleas, etc. que se
han programado.
•
Incentivar
la participación activa de sus compañeros para que presenten iniciativas para
el desarrollo de la vida estudiantil.
Actividad:
1.
Explica
cómo ha sido tu experiencia en las elecciones del Gobierno Escolar en años
anteriores: ¿has sido candidato?, ¿cómo te parecieron los candidatos?
2.
¿Cuáles
son los estamentos del Gobierno Escolar? Explica cada uno de ellos.
3.
¿Cuál
es la importancia para ti del Gobierno Escolar?
4.
¿Cuál
es la importancia de elegir bien al momento de votar? Explica tu respuesta.
Actividad:
1.
¿Cuál
es la problemática común que presentan los titulares de prensa de la imagen
anterior?
2.
¿Qué
entiendes por violencia?
3.
¿Qué
tipos de violencia se reflejan en los titulares?
4.
En
tu opinión, ¿quiénes son los responsables de la violencia en Colombia? Cita
tres ejemplos.
5.
¿Desde
qué época se vive la violencia en el país?
Documento: El conflicto Armado en Colombia 1964-1990.
1. Condiciones determinantes del surgimiento de la guerrilla colombiana
a- A diferencia del resto de América Latina, la guerrilla colombiana
tiene raíces tempranas, anteriores a la revolución cubana. "A fines de
1949 nacen los primeros núcleos de autodefensa campesina y de guerrilla móvil,
con el objeto de enfrentar la violencia oficial" (Pizarro. 1990: 411).
b- La revolución cubana (Palacios. 1995: 263), que difunde el mito
guerrillero a lo largo del continente, encontrará en Colombia el terreno
abonado para asumir el proyecto de focos insurreccionales, en regiones y
núcleos sociales habituados a este tipo de lucha, a partir de 1962.
c- El Pacto del Frente Nacional (1958-1974) entre las élites de los
partidos tradicionales, Liberal y Conservador, cerró la vía institucional de
acceso al poder a ideologías y proyectos socio-económicos diferentes,
originados en nuevos sectores sociales, producto de las transformaciones
económicas y socio-urbanas aceleradas (Pizarro: 420).
d- Los partidos políticos tradicionales y el sistema político, se
deslegitiman ante la incapacidad de dar respuestas reales a los nuevos
problemas sociales, resultantes de las transformaciones que vivía la nación en
todos los campos.
e- La Guerra Fría y su expresión para América Latina en La Doctrina de la Seguridad Nacional, en
su acción para prevenir la penetración del polo enemigo, el comunismo, llevó a
que los regímenes políticos latinoamericanos y, por consiguiente, sus fuerzas
armadas criminalizaran todo tipo de exigencias y protestas sociales, obligando
a muchos a asumir el camino de la violencia guerrillera como el único viable.
f- Lo anterior determina una militarización de la vida política, sea en
función de una transformación radical de la sociedad (guerrilla), sea para el
mantenimiento del statu quo (ejército).
2. Nacimiento de los grupos guerrilleros
- FARC: Su constitución definitiva se da a partir de la celebración de
la conferencia "Bloque Sur", el 20 de Julio de 1964, que expide el
Programa Agrario de los guerrilleros y, dos años más tarde, en la Segunda
Conferencia Nacional de Guerrilleros, donde se crearían definitivamente las
FARC, ante la arremetida militar contra las organizaciones de autodefensa
campesina de carácter comunista.
- ELN: El 4 de Julio de 1964, a partir de la experiencia de un grupo de
estudiantes, entre ellos Fabio Vásquez Castaño, que había estado en Cuba en
1962, nacería el ELN en un rancho perteneciente al "Capitán
Parmenio". El 7 de enero de 1965 abre fuegos en Simacota donde distribuye
el "Manifiesto de Simacota".
- EPL: El Ejército Popular de Liberación tiene sus raíces en el PCML
-Partido Comunista Marxista Leninista- y en las discusiones a raíz de la
ruptura chino-soviética. El EPL asumirá la línea china de "guerra popular
prolongada". El 17 de diciembre de 1967 se constituyó la primera unidad
guerrillera -el frente Francisco Garnica- en el noreste antioqueño bajo la
conducción de Pedro Vásquez Rendón y Francisco Caraballo (Pizarro. 1986: 401).
- M-19: Nace en 1972 en una reunión celebrada en Bogotá con la
participación de 22 personas y como consecuencia de lo que se ha considerado
como un fraude: la pérdida de las elecciones por parte de la ANAPO frente a
Misael Pastrana. Tres meses más tarde se dan a conocer públicamente mediante el
robo de la espada del libertador Simón Bolívar, planteando así una ruptura
frente al resto del movimiento guerrillero en el sentido de que "los
símbolos patrios son un patrimonio nacional y no unos simples valores burgueses"
(Pizarro. 1986: 405).
3. Momentos centrales del proceso
- Hasta 1982 y dentro del contexto de La Doctrina de la Seguridad
Nacional: tratamiento militarista del fenómeno de la guerrilla, así como de
todas las expresiones populares.
- En los años setenta, se dará un resurgimiento importante de los
movimientos sociales sobre todo desde sectores como el campesinado, el obrero y
el estudiantil, que será paralelo a un declinar del movimiento guerrillero
(Pizarro: 425).
- En febrero de 1980, a raíz de la toma de la embajada de República
Dominicana por parte del
M-19, por primera vez la guerrilla lanza su estrategia de paz:
-Amnistía, -Cese del fuego, -Diálogo Nacional.
- Con la administración del presidente Belisario Betancur (1982- 1986)
se da un cambio radical en la concepción gubernamental del conflicto
guerrillero, al reconocerse que la violencia es el producto de unas condiciones
objetivas de pobreza, injusticia y falta de oportunidades de participación
política y no simplemente el resultado de la injerencia comunista en los
asuntos nacionales (Bejarano. 1990: 64-65).
- La administración del presidente Betancur se propone dos objetivos: 1)
Finalización del enfrentamiento armado. 2) Superación de la crisis de
legitimidad del régimen político.
- Para ello se establecen dos estrategias: 1) Abrir un espacio de
negociaciones para incorporar a los grupos armados al juego institucional. 2)
Desarrollar un programa de reformas para desactivar las causas objetivas de la
violencia mediante un proceso de democratización de la vida nacional.
- Estos objetivos y estrategias significaban el reconocimiento de la
guerrilla como actor político, interlocutor válido del Estado.
- 1984: se establecen acuerdos de cese al fuego con las FARC, el EPL y
el M-19 pero con una fuerte resistencia al proceso por parte de gremios,
militares y hasta de los mismos partidos políticos, lo que habrá de llevar a
una rápida ruptura de los diálogos, primero por parte del M-19 y el EPL y más
tarde de las FARC, durante la administración Barco, en 1987.
- La administración Barco (1986-1990) estableció la política de
"mano tendida y pulso firme", una combinación de la solución política
de Betancur con la militar de Turbay Ayala (Bejarano: 76), pero buscando aislar
a la guerrilla de todo protagonismo político en el proceso de reformas, lo cual
hizo imposible la reinserción por parte de grupo guerrillero alguno.
- El profundo agravamiento del orden público, en 1988, entre otros
hechos, con el secuestro de Álvaro Gómez por parte del M-19, obliga al
presidente Barco a abrir a la guerrilla, las puertas del diálogo, que culmina
con la firma de un acuerdo para la reinserción a la vida civil de este grupo,
el 9 de marzo de 1990. Al final de esta administración quedan iniciadas las
conversaciones con el EPL, el Quintín Lame, el PRT, grupos que se habrán de
reincorporar a la vida civil en los comienzos de la presidencia de César
Gaviria, con motivo de la Asamblea Nacional Constituyente.
- En la "Estrategia nacional contra la violencia" la
administración Gaviria (1990- 1994), se propone tres objetivos como contexto
para unas condiciones de paz con los demás grupos guerrilleros no reinsertados:
1) Garantizar el monopolio de las armas por parte del Estado. 2) Recuperar la
capacidad de la justicia. 3) Ampliar el cubrimiento institucional del Estado en
todo el territorio nacional.
El conflicto Armado en Colombia 1964-1990.
1.
Con base en el documento, diseña una línea del tiempo del conflicto armado en
Colombia (Toma como guía las siguientes fechas: 1949, 1958, 1964, 1967, 1972,
1982, 1984, 1987,1988, 1990).
2.
Nombra cuatro condiciones que favorecieron el surgimiento de las guerrillas en
Colombia.
3.
Nombra tres causas y tres consecuencias del conflicto armado en Colombia.
4.
¿Qué cambio se da en la concepción del conflicto armado en la presidencia de
Belisario Betancur?
5.
Crea una caricatura del conflicto armado en Colombia que refleje tu propio
pensamiento.
Pregunta problematizadora:
¿De qué manera los cambios vividos en
el país durante mediados del siglo XX y hasta principios del siglo XXI han
transformado la vida de los ciudadanos?
“El problema de nosotros los
colombianos es que no tenemos conciencia colectiva. Tenemos una posición cómoda
e individual ante la vida, cómoda. El problema soy yo, me salvo yo, el resto
friéguese”.
Jaime Garzón
Actividad:
Explica con tus palabras lo que Jaime Garzón quiso
decir en la frase anterior, escribe ejemplos que permitan una mejor comprensión
de su postura.
1.
Escribe una lista sobre los acontecimientos
históricos que recuerdas desde el Frente Nacional hasta nuestros días.
2.
Explica con tus
palabras el sentido de la frase de Marco Tulio Cicerón.
3.
¿Cuál es el papel del
arte en una sociedad?
Nadaísmo
Por Eduardo Escobar
Nació en 1958 en Medellín con el lanzamiento del
Manifiesto Nadaísta por Gonzalo Arango. Significaba una revolución en la forma
y el contenido del orden espiritual imperante en Colombia.
Tenían un extenso programa de subversión cultural
(estético, social, religioso), que apoyándose en la duda y en elementos no
racionales y teniendo como arma la negación y la irreverencia, el
desvertebramiento de la prosa y el inconformismo continuo buscaban el
cuestionamiento de la sociedad colombiana.
La aspiración del nadaísmo era desacreditar el
orden instaurado en aquella época. El nadaísmo nacía de una sociedad que si no
había muerto “apestaba”, apestaba a cucharadas sudadas a regimiento, a sotanas
sacrílegas, a maquinaciones políticas, a literatura rosa.
Este movimiento era el resultado de un cambio de
ritmo histórico y violento que desquició las estructuras de la sociedad y los
valores espirituales del hombre colombiano. Para la juventud era un estado
esquizofrénico —consciente contra los estados pasivos del espíritu y de nuestra
cultura. Era una juventud atolondrada ante el mundo de horror de la era
espacial en la que habían nacido y a la que no se habían acostumbrado.
Declaraban no estar al servicio de ningún partido
político nacional o internacional, lo que no los excluía de la posibilidad del
deber intelectual al servicio de una causa que beneficiara la paz, el progreso
de la humanidad, la libertad del arte y del pensamiento en todas sus
manifestaciones. Defendían como razón de ser todos los movimientos literarios y
artísticos de vanguardia de América Latina y Colombia.
Pensaban crear la revista Nada, que luego fue
Nadaísmo 70, con ocho números de 1970 - 1971. Esta surgió bajo la consigna
—locura, viscosidad, revolución, desorden, belleza nueva y verdad desvestida.
En esta revista tuvieron cabida todos los representantes del grupo influidos un
poco por el surrealismo, el existencialismo francés y de la beat generación norteamericana.
Algunos de ellos se han definido como un estado revolucionario del espíritu que
excede toda clase de previsiones y posibilidades, o como una aventura al
servicio de lo maravilloso.
Actividad:
1.
¿Cuál crees que fue
la importancia para Colombia un movimiento como el Nadaísta?
2.
¿Cuáles movimientos
contemporáneos conoces? Explícalos.
Una teología popular
y progresista en la perspectiva latinoamericana[1]
La controversia provocada por la aparición de la teología de la
liberación se explicó por la radicalidad de su opción en favor del cambio
social. El radicalismo de la opción fue considerado por sus enemigos como una
"desviación ideológica" de la doctrina social católica (Bigo, 1990).
Si bien no perdió la originalidad de su punto de vista teológico y religioso,
tal opción no se puede explicar fuera del contexto latinoamericano de los años
sesenta del siglo pasado. Este último estuvo marcado por la revolución cubana y
la efervescencia regional de movimientos revolucionarios y marxistas. En ese contexto,
la teología de la liberación identificó la lucha contra la pobreza y el
subdesarrollo con la lucha antiimperialista y anticapitalista. Se trataba de
superar las causas estructurales de la injusticia social, tal como las
objetivaban las ciencias sociales.
El acercamiento entre sectores cristianos y marxistas despertó también
entusiasmos. Por fin parecía haberse superado la contradicción histórica y
filosófica entre ambos. Más allá de su reflexión intelectual, la teología de la
liberación interesaba por ser la expresión del compromiso revolucionario de
clérigos y militantes católicos en el terreno de la acción colectiva. Como lo
afirmó el teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, en su obra fundadora de 1971, la
teología de la liberación no pretendió tanto proponer un nuevo tema para la
reflexión teológica, sino más bien una "nueva manera de hacer
teología", como: "reflexión crítica sobre la praxis histórica"
(Gutiérrez, 1971:33).
Lo anterior justificó que se la percibiera como la expresión de un
amplio movimiento social, y como un tipo progresista y popular de cristianismo,
producto de la actualidad latinoamericana. Su dimensión popular era entendida
como el resultado del trabajo de concientización realizado en los barrios y
medios populares. Los "pobres" concientizados, inspirados por su fe
religiosa, eran vistos como los actores de su propia liberación. Es así como la
teología de la liberación pretendió ser "la voz de los pobres". Su
dimensión progresista se desprendía de su promoción de cambio social y de su
proyecto de renovación de la Iglesia católica desde sus bases locales y laicas.
Se oponía en particular a la estructura vertical del poder eclesial y al
conservadurismo de su doctrina. Finalmente, se trataba de una teología "en
perspectiva latinoamericana" que se definía desde las experiencias
sociales e históricas de América latina y pretendía encarnar las enseñanzas del
Concilio Vaticano II en una realidad de violencia social y política.
Actividad:
1.
¿Cuáles acciones de
la Teología de la Liberación logras identificar en tu comunidad?
2.
¿Cuál crees que fue
la importancia de la Teología de la Liberación?
3.
Según tú, ¿cuál es el
papel de la religión en una sociedad?
Actividad:
1.
Indaga por los
personajes más significativos de la segunda mitad del siglo XX en Colombia.
Escribe la biografía de por lo menos cinco de ellos.
2.
¿Cuál de los
personajes elegidos consideras es el más importante y por qué?
¿Son los guerrilleros diferentes de los paramilitares?[2]
En la mayoría de
conflictos armados internos, las fuerzas del gobierno luchan contra
insurgentes, a la vez que grupos contrainsurgentes irregulares, milicias
pro-gobierno o paramilitares responden con violencia. Aquellos que se unen a
los grupos de guerrilla o a los paramilitares usualmente son jóvenes de bajos
recursos. ¿Será posible que en el fondo se trata de un combate entre personas
similares, a pesar de las múltiples sutilezas que complejizan a los actores del
conflicto interno?
Si bien existen trabajos
que tienen consideraciones importantes respecto a las diferencias entre
insurgentes y contra-insurgentes en términos ideológicos, socio-económicos,
tácticos y de formación de redes entre las facciones en conflicto (Beckett,
2001; Berger and Borer, 2009; Joes, 2006), la comparación directa de estudios
de caso resulta problemática, principalmente debido a obstáculos metodológicos.
Estas descripciones de caso en países como Zimbabue, El Salvador, Perú e Irak,
además, tienden a confinarse a los niveles macro y meso de análisis, en los que
los factores de diferenciación son analizados en términos de dinámicas de
guerra y estrategias de grupo (Kesby, 1996; Koc-Menard, 2007; Lungo Uclés,
1996; Pampinella, 2012).
Hay pocos estudios en
los que se haya hecho una comparación a nivel micro entre miembros de facciones
rivales ilegales. Mason (1996), por ejemplo, se aproxima a ello mediante un
modelo formal para intentar generalizar conclusiones, mientras Humphreys y
Weinstein (2008) ofrecen un análisis circunscrito al contexto particular de
antiguos miembros de grupos antagonistas en Sierra Leona. Llama la atención,
sin embargo, que las comparaciones a nivel micro son más abundantes en el caso
colombiano. La literatura existente sugiere que hay diferencias en las características
demográficas de guerrilleros y paramilitares (Gutiérrez Sanín 2008), en sus
motivaciones de ingreso (Arjona and Kalyvas, 2011), en los procesos de
socialización dentro de sus grupos (Ugarriza and Craig, 2013), en las razones y
modalidades de su desmovilización (Villegas 2009) y en sus procesos de
reintegración a la vida civil (Ribetti, 2009).
Sin embargo, aunque
todos los estudios mencionados hacen importantes contribuciones a la pregunta
alrededor de las diferencias de guerrilleros y paramilitares, se enfrentan a
diversos obstáculos teóricos y metodológicos a la hora de generalizar los
hallazgos. La mayoría de estudios se basan en entrevistas y encuestas aplicadas
a muestras no aleatorias de antiguos combatientes. Por ello, los datos a nivel individual
están afectados tanto por problemas de sesgo sistemático, como de
autoselección, de narrativa retrospectiva e incluso de falta de sinceridad en
las respuestas de entrevista (Kalyvas 2006, 100).
Actividad:
1.
Indaga con cinco
personas cuáles son las diferencias entre la guerrilla y el paramilitarismo.
Haz un cuadro comparativo que presente sus respuestas.
2.
Pregúntales a cinco
personas su opinión sobre la guerrilla y el paramilitarismo en Colombia.
Escribes sus respuestas.
3.
Con la información
recopilada en los dos primeros puntos, escribe tu opinión sobre la guerrilla y
el paramilitarismo. Argumenta bien tu texto.
El impacto de la Constitución del 91
La Constitución de
1991 buscó fortalecer el Estado, el Gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía
para responder a las gravísimas amenazas de los grupos armados ilegales y la
parálisis institucional. El texto constitucional se acomodaba a las corrientes
de pensamiento de la posguerra fría. Así se preparó el camino para el nuevo
modelo económico y político que, en un contexto globalizado, entró –con algunos
matices– en vigor.
El solo mandato
jurídico no era suficiente. Las nuevas reglas de juego contemplaban mecanismos
más flexibles de reforma, que les iban a permitir a los cinco presidentes que
han gobernado desde entonces introducir modificaciones de mayor o menor calado.
Se trata de una Constitución viva, producto de una construcción histórica que
sigue su curso. El espíritu del 91 sigue vigente. Ha inspirado casi todas las
reformas y encuentra en la Corte Constitucional un guardián iluminado.
El Estado fue
fortalecido con instituciones como la independencia de la Junta Directiva del
Banco de la República, las comisiones regulatorias, la independencia de los
organismos de control, la independencia de poderes estratégicos como el de la
televisión o el Consejo Electoral. Estas instituciones generaron el ambiente de
confianza que ha favorecido la inversión.
La administración de
justicia es otra dimensión esencial del fortalecimiento del Estado. Es un tema
controvertido. Aspectos fundamentales como la formación de jueces y abogados,
mecanismos disciplinarios y otros no han logrado cabal cumplimiento. Las
innovaciones más significativas de la Carta del 91 fueron la Corte
Constitucional, cuyo prestigio hace honor a nuestra tradición jurídica; la
Fiscalía General de la Nación, que, con asistencia técnica y financiera
internacional, ha ido perfeccionando los sistemas de investigación criminal, y
el Consejo Superior de la Judicatura, todavía muy controvertido en su
concepción y en sus ejecuciones.
El gobierno fue
fortalecido en la medida en que se desembarazó de tareas que no realizaba bien
y así pudo concentrarse en la modernización de la Fuerza Pública y en la
formulación y ejecución de políticas públicas de más largo aliento,
principalmente en los sectores sociales.
Los derechos
fundamentales pasaron a ser realidad. La tutela y las acciones populares
facilitaron este proceso. La Corte Constitucional, en sentencias históricas
–mínimo vital, derechos sociales, diversidad étnica, derechos de las mujeres,
desplazados, salud, etcétera–, les mostró a los ciudadanos que la igualdad de
derecho se estaba convirtiendo en una igualdad en los hechos. Paradójicamente,
las peores violaciones de los derechos humanos relacionados con la integridad
personal han coincidido con la más sofisticada protección a los derechos.
La ambiciosa
descentralización no contó con los controles suficientes, y configuraciones
político criminales la trastornaron hasta convertirla en uno de los escenarios
más escandalosos de corrupción. Con todo, la elección popular de alcaldes y
gobernadores propició en muchos casos gestiones admirables que no siempre han
sido sostenibles. Una vez más, la dinámica política desnaturalizó esquemas
bondadosos.
Los múltiples
mecanismos de participación, la apertura política y los esfuerzos por crear
ciudadanía cambiaron radicalmente el escenario político. El bipartidismo cedió
el espacio a una pluralidad de fuerzas que, en su momento, hubo que limitar, y
a partir de 1991 ha sido imposible crear gobiernos monocolores. Las coaliciones
ordenadas constitucionalmente fueron sustituidas por gobiernos
multipartidistas. La cohabitación entre diversas familias políticas se hizo
rutinaria. La circunscripción nacional, las dos vueltas para la elección
presidencial, la vicepresidencia y la financiación política fueron elementos
esenciales de la apertura política. El Congreso ha vivido las peores crisis de
su historia –proceso 8.000, parapolítica, yidis política y otras–. Cientos de
congresistas han sido investigados. Decenas han sido condenados por la Corte
Suprema, o por la justicia ordinaria cuando ellos han renunciado a su fuero. La
eliminación de la inmunidad parlamentaria ha jugado un papel primordial en la
preservación de la institucionalidad del Congreso. Su deslegitimación habría
sido insuperable sin los mecanismos que creó la Constitución: fuero ante la
Corte Suprema, pérdida de la investidura por el Consejo de Estado y sanción
disciplinaria por parte de la Procuraduría. La sociedad civil ha gozado de un
espacio privilegiado en todos los ámbitos y, con ella, los ciudadanos
individualmente. Todo este fortalecimiento institucional y esta apertura
política sirvieron para consolidar los acuerdos de paz logrados durante la
administración Barco y permitieron la desmovilización de miles de miembros de
grupos armados ilegales. En síntesis, dejaron sin oxígeno la propuesta de
utilizar la violencia como forma de lucha política. Los conflictos sociales y
políticos propios de una democracia se canalizaron institucionalmente, y el
respeto a la diversidad y a las minorías contribuyó a crear un clima de
convivencia.
Lo que creó
•
Circunscripción
nacional de senadores
•
Segunda vuelta
electoral presidencial
•
Fiscalía General de
la Nación
•
Consejo Superior de
la Judicatura
•
Defensoría del Pueblo
•
Contador Nacional
•
Mecanismos de
participación ciudadana
•
Énfasis en derechos y
libertades de los individuos
•
Los ciudadanos eligen
por votación popular a los miembros de juntas administrativas locales y
miembros de la Asamblea Nacional Constituyente
•
Un año más en el
periodo de diputados y concejales
•
Régimen de
inhabilidades e incompatibilidades para ser congresista
•
Aumentó el número de
derechos y deberes fundamentales
•
Los deberes del
ciudadano y de la persona
•
La mayoría de edad a
los 18 años
Lo que eliminó
•
El carácter
excesivamente presidencialista
•
La Procuraduría ya no
sería parte de la rama ejecutiva
•
La elección de la
Contraloría por parte de una Cámara: hoy día lo hace el Congreso en pleno
•
El nombramiento
presidencial de los gobernadores: a partir de 1991 son elegidos por voto
popular y su periodo es de tres años
•
Suplencias en el
Congreso
Actividad:
1.
Según la lectura, el
autor está de acuerdo o no con la Constitución Política de 1991. Argumenta tu
respuesta con apartados del artículo.
2.
Elige dos de las
creaciones de la Constitución del 1991, indaga sobre ellas y escribe lo que
encuentres. También escribe tu opinión sobre estas creaciones.
3.
¿Cómo se presenta una
tutela y un derecho de petición?
No hay comentarios:
Publicar un comentario