FORMATO PARA PROCESOS
ACADÉMICOS |
RB – 02 Versión:
01 Fecha: Abril 2015 |
ÁREA |
SOCIALES
- POLÍTICA |
GRADO |
DÉCIMO |
PERIODO |
I -III |
DOCENTE |
JUAN JOSÉ
AGUDELO A. |
TALLER DE
PROMOCIÓN |
2021 |
TALLER
DE PROMOCIÓN ANTICIPADA.
TEMA: EL ESTADO COLOMBIANO
PROPOSITO: Comprende y sintetiza que la
organización de los estados se fundamenta en procesos sociales que articulan
múltiples dimensiones cada vez más globalizadas, comparando fenómenos
históricos ocurridos en espacios diferentes
LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES
La
separación de los poderes del Estado es uno de los pilares del liberalismo
político. Se considera consustancial al Estado de derecho y garantía de una
democracia saludable. La separación o división de poderes se fraguó en la
Ilustración. Aunque el poder del Estado se considera uno e indivisible y cuya
soberanía reside en el pueblo, en la era Moderna uno de sus pensadores
políticos más reconocidos, Montesquieu teorizó la separación de poderes en Del
espíritu de las leyes donde expone solo el poder le pone freno al poder Los
padres del liberalismo político consideraron que la división del poder del
Estado en tres partes garantizaba mejor sus funciones, gracias a un sistema de
controles y contrapesos entre los distintos poderes. Todo ello caracteriza a la
democracia representativa actual.
ANALIZO Y
RESPONDO:
1. ¿Qué
crees que se está representando en esta caricatura?
2. ¿Cuál
crees que hay una relación del título de este tema con lo que representa la
caricatura? Justifica tu respuesta
3. Realiza una
proposición y la graficas
4. Argumenta
la frase de Montesquieu “solo el poder pone frenos al poder”
EL ESTADO
El Estado es una entidad política
que se forma cuando, en una porción de la superficie terrestre, un conjunto de
personas se organiza jurídicamente bajo el mando de un conjunto de
organizaciones que buscan mantener el orden en la convivencia en sociedad. El
concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el
Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad
para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna
y externa sobre un territorio determinado.
La definición más
comúnmente utilizada es la de Max Weber, en 1919, define Estado moderno como
una «asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con
éxito, de monopolizar dentro de un territorio el monopolio de la violencia
legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los
medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres
humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con
sus propias jerarquías supremas».13 Otra
definición comúnmente aceptada del estado es la que se dio en la Convención de
Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados en 1933. Definió el estado
como un espacio que posee lo siguiente: Una población permanente, un territorio
definido y un gobierno que es capaz de mantener control efectivo sobre el
territorio correspondiente y de conducir relaciones internacionales con otros
estados.
Estado y
gobierno son conceptos que erróneamente suelen utilizarse como sinónimos. El
gobierno es una parte del Estado, y es el organismo que se encarga de
administrar sus poderes. Además, el gobierno es temporal y puede cambiar de
estilo y personas, mientras que el Estado permanece. Así, por ejemplo, un
Estado bien podría ser el Estado chileno o el Estado mexicano. En tanto, el
gobierno que los administra, normalmente durante unos años, puede cambiar con
el paso del tiempo. Todo Estado está dotado de tres elementos territorio,
población y Poder Político
Territorio.
El territorio, el espacio físico en donde los individuos conviven en
sociedad, constituye uno de los elementos esenciales del Estado. El
territorio
es necesario para que el estado realice sus funciones y cumpla sus fines. El
territorio es fuente de recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat
de la población y se proyecta como parte del ecosistema terrestre.
Población.
Es aquel grupo formado por personas que viven en un determinado lugar, la
población desempeña, desde el punto de vista jurídico, un papel doble. Puede,
en efecto, ser considerada como objeto o como sujeto de la actividad estatal.
Poder
Político. El poder estatal es aquella facultad política correspondiente a
los poderes públicos y que consiste en la capacidad de dirección superior de
todos los asuntos que se incluyen en el ámbito político de un sistema en
particular
Forma de
Estado,
organización territorial del Estado o modelo de organización territorial, son
distintas expresiones usadas en textos legislativos o bibliografía para
expresar un concepto de derecho constitucional que hace referencia a las
diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar sobre
la base de la relación o articulación que pretenden establecer entre sus tres
elementos constitutivos: El territorio, la población y el poder
Un Estado unitario es
aquel en el que existe un solo centro de poder político que extiende su
accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus
agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central. Además
cuenta con un solo poder legislativo que legisla para todo el país; un poder
judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y que
en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene
jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo que está conformado por
todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes...); y además cuenta
con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual
se hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado. En otras
palabras en el Estado unitario se da la cuádruple unidad: unidad de ordenamiento
jurídico (derecho), unidad de autoridades gubernativas, unidad de gobernados o
destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones políticas y unidad
de territorio.
Estados complejos Se caracterizarían por tener un
orden jurídico integral que regula, a la vez, una jurisdicción federal y otra
jurisdicción que es la local, y que es distinta en cada uno de los estados o
que puede ser distinta. Por tener a la vez una jurisdicción federal y una local
en cada uno de los estados, pero ambas supeditadas a la Constitución federal,
son un pacto federal, con autonomía interna en cada una de las partes
integrantes de la federación, lo cual significa que las entidades federativas
pueden adoptar, incluso, su propio régimen interior y su propia organización interna
política y administrativa.
Estados federales Las federaciones son estados conformados por
entidades soberanas y autónomas. El estatus autónomo de estas entidades no
puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central, aunque pueden
existir excepciones (como el caso de Argentina, donde el gobierno federal ha
intervenido en diversas ocasiones en las provincias; y en México, mediante la
figura de la desaparición de poderes en los estados).
Estados
Confederales Las
confederaciones son estados conformados por entidades soberanas y autónomas. El
estatus autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral
por el gobierno central, sin existir excepciones. Se diferencia además de la
federación, en que la entidad o demarcación confederal posee mayor grado de
soberanía e independencia que la federal. A Suiza y al Reino Unido se las suele
ubicar en esta categoría.
ANALIZO,
COMPRENDO Y RESPONDO
1. Realiza
dos proposiciones del concepto Estado y las graficas
2. Establece
semejanza y diferencia entre Estado de derecho y Estado social de derecho
LA NACIÓN Y EL TERRITORIO
COLOMBIANO
Cuando
alguna persona se quiere referir al entorno que nos rodea, muchas veces utiliza
el término equivocado sin saberlo, pues no es lo mismo decir nación que decir
Estado. Para poder entender el significado de nación, es necesario compararlo y
describirlo de una forma sencilla y clara. La nación es un grupo de habitantes
que, en un mismo territorio y regidos por un mismo gobierno, forman un país en
donde esos habitantes se caracterizan por tener unas mismas costumbres y
hábitos, y que generalmente hablan el mismo idioma. En el caso de Colombia, así
no se hable el mismo idioma y las tradiciones sean diferentes, todos los
habitantes que se encuentren dentro del territorio colombiano reciben el título
de colombianos y son miembros de la misma nación. Por eso es importante saber
diferenciar entre Estado y nación, primero porque el concepto de nación incluye
a la sociedad y sus finalidades, mientras que la noción de Estado tiene que ver
con la definición de los parámetros jurídicos que guían al país nacional, lo que
demuestra que, aunque son diferentes, los conceptos de Estado y nación son
complementario e incluyentes
La etnografía de Colombia se
caracteriza por ser el resultado de la mezcla de tres grupos principales:
indígenas, españoles y africanos. La población colombiana está formada por el
mestizaje directo de estos tres grupos, a los que se sumaron un importante
número de inmigrantes provenientes de otros países de Europa y Oriente Medio.
En el censo general de población de 2005, el 85,94 fue clasificado sin
pertenencia étnica esto incluye a judíos y árabes. Entre las opciones para auto
identificarse el grupo afrocolombiano llegó a 10,62% de la población, el de
indígena al 3,43%1 , y como gitano el 0,01%. A
partir de la independencia del país, se sumaron a la mezcla pequeños grupos de
inmigrantes árabes, judíos, europeos no españoles (italianos, alemanes...),
chinos y otros asiáticos, aunque no tuvieron un impacto significativo en la
composición étnica y la cultura del país.
La nación es
un concepto complejo que abarca dos dimensiones: la política y la cultural.
La
dimensión política. Se inscribe en el ámbito jurídico-político, y es
definida como una comunidad libre y soberana. El Estado es una organización
política que cuenta con una serie de características: dominación territorial,
reconocimiento de otros estados, ejercicio de la autoridad y garantía de la
soberanía a través de organismos de coerción como las fuerzas armadas.
La dimensión cultural.
Se define sociológicamente como una comunidad imaginada, conformada por los
habitantes de un territorio que comparten características culturales, que
habitan un mismo territorio y son regidos por un mismo gobierno, y
generalmente, hablan el mismo idioma. No obstante, esta definición no es
concluyente porque en muchos países conviven varios pueblos culturalmente
diferentes en un mismo territorio.
El pueblo Hace referencia a los habitantes de una nación,
también se le equipara desde el ámbito político y el derecho constitucional
como el sujeto de la soberanía nacional. Ahora bien, este concepto también hace
referencia al conjunto de personas unidas y relacionadas por el territorio, por
prácticas culturales, por los aspectos históricos, religiosos y lingüísticos,
por el sentido de pertenencia y por la identidad, aunque no tenga un Estado
propio, como es el caso de los gitanos y los diferentes grupos indígenas que
habitan nuestro país.
El territorio Es la delimitación geográfica del
lugar donde se asienta un grupo humano. Además, es la base física de los entes
jurídicos y políticos como el Estado, el departamento y el municipio.
Generalmente, se considera uno de los elementos constitutivos del Estado-nación,
sumado al poder soberano y al pueblo.
Colombia
cuenta con una extensión total de 2 070 408 km², de los cuales 1 141 748 km²
son territorio continental, y 928 660 km² territorio marítimo. Además, tiene 6
342 km de fronteras terrestres y limita territorialmente con cinco países: por
el oriente, con Venezuela y Brasil; por el sur, con Ecuador y Perú; y por el
noreste, con Panamá. Gracias a que la soberanía colombiana también incluye al
mar territorial* y la plataforma continental*, nuestro país limita con
Nicaragua, Costa Rica, Haití, República Dominicana, Honduras y Jamaica por el
mar Caribe; y con Ecuador, Panamá y Costa Rica por el océano Pacífico.
El
territorio del Estado colombiano está compuesto por los elementos siguientes
El
Suelo. Superficie terrestre que cubre el Estado e incluye archipiélagos,
islas, islotes, cayos, morros y bancos, en él se desarrollan las actividades
productivas y el Estado ejerce su
Monopolio.
Subsuelo:
porción que se encuentra debajo del suelo y que se prolonga como un cono, en
cuyo vértice está el centro de la tierra.
Mar
territorial: zona de mar adyacente a las costas del estado, localizada por
fuera del territorio continental y de sus aguas interiores, y que se extiende,
mar adentro, hasta un máximo de 12 millas náuticas, contadas a partir de las
líneas de base.
Zona
contigua: área de las aguas de alta mar situada inmediatamente enseguida
del mar territorial (área de importancia para la implementación de medidas de
prevención, protección y seguridad nacional). Se extiende, mar adentro, hasta
un máximo de 12 millas náuticas, contadas a partir del mar territorial.
Zona
económica exclusiva: franja de mar, adyacente al mar territorial y a la
zona contigua, y que va, mar adentro, hasta un máximo de 200 millas náuticas,
contadas a partir de las líneas de base. En esta área el Estado ejerce derechos
de exploración, explotación, conservación y administración de recursos de toda
especie.
Plataforma
continental: es la porción del continente situada más allá del mar
territorial de un Estado, que está sumergida bajo el mar (lecho y subsuelo del
mar) y que se extiende, mar adentro, hasta una distancia de 200 millas
náuticas, contadas a partir de las líneas de base.
Espacio
aéreo: parte del territorio constituida por la columna de aire que se
levanta sobre la superficie continental y marítima del Estado y que tiene como
límite superior el espacio ultraterrestre o exterior (es decir, el espacio por
fuera de la superficie del planeta Tierra).
Espectro
electromagnético: parte del territorio constituida por el conjunto de las
ondas electromagnéticas, en el cual se da el fenómeno de las telecomunicaciones
(transmisiones y emisiones de sonidos, datos e información de cualquier naturaleza,
etc.).
La
órbita geoestacionaria. Franja sobre la línea ecuatorial que le corresponde
al país y donde es posible colocar satélites artificiales.
El Artículo
101 de la constitución política de Colombia señala que —Los límites de
Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el
Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los
definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites
señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse
en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el
Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio
continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla
de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le
pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la
zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el
espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro
electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho
internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales. NOTAS:
1. Los límites territoriales de Colombia han sido definidos por los
siguientes tratados y laudos arbitrales: — Con Venezuela, el Laudo arbitral del
rey de España de marzo 16 de 1891 y el tratado del 5 de abril de 1941. — Con
Brasil, tratado del 24 de abril de 1907 y tratado de 15 de noviembre de 1928. —
Con el Perú, tratado de 24 de marzo de 1922. — Con el Ecuador, tratado de 15 de
julio de 1916. — Con Panamá, tratado de 20 de agosto de 1924. — Con Nicaragua,
tratado de 24 de marzo de 1928. — Con Jamaica delimitación marítima, tratado
del 12 de noviembre de 1993. Asimismo, en el Artículo 102 plantea que
—El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenece a la
Nación.
LEO Y
RESPONDO:
1. Define el
concepto nación mediante un dibujo
2. Elabora
un mapa conceptual donde expliques las dimensiones del concepto de nación.
3. Realiza
un gráfico o dibujo donde expliques el proceso de mezcla de tres grupos
principales: indígenas, españoles y africanos que caracterizan la etnografía
colombiana
4. ¿Cuál son
las diferencias entre Estado y nación?
5. Define
los conceptos de pueblo y territorio.
6. Realiza
un gráfico o dibujo donde explique los elementos del territorio del Estado
colombiano con sus respectivas características
7.
Identifica los criterios para obtener la nacionalidad colombiana
8. Resuelve
la sopa de letras El estado
EL ESTADO
COLOMBIANO
El Estado colombiano, como se
menciona en la Constitución de 1991, es un Estado social de derecho, con
soberanía sobre un territorio y con autoridad para manejar las instituciones
que estén dentro de ese territorio. Colombia, como Estado, tiene prioridades
tales como asegurar que los habitantes tengan garantías para desenvolverse
libremente en el territorio, velar para que, en el ámbito internacional (es
decir, en el exterior), Colombia sea reconocida como Estado, así como mantener
el orden social interno (de fronteras para adentro), todo ello para garantizar
su legitimidad como Estado social de derecho.
Para que
todo eso sea posible, el Estado colombiano está representado por tres poderes
por medio de los cuales trata de cumplir con las prioridades anteriormente
mencionadas. Dichos poderes son el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
Estos poderes son los encargados de guiar el rumbo del país, cada uno con
tareas definidas por la Constitución del año 1991 para lograr mantener el orden
interno y, a la vez, no ser una amenaza externa. La descripción del Estado
colombiano, se encuentra en el primer artículo de la Constitución Política, de
acuerdo con el cual: “Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en
forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto
de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia de interés general.”
El Estado colombiano está
organizado en dos partes: las ramas del poder público y los organismos del
Estado. - Las ramas del poder público son: la rama ejecutiva, la rama
legislativa y la rama judicial. -La otra parte que compone la organización
del Estado es el conjunto de Organismos, estos son: las instituciones que
componen el grupo de los organismos de control como la Procuraduría General
de la Nación, la Defensoría del pueblo y la Contraloría General
de la República. Un segundo grupo es el de los organismos de la Organización
electoral, los cuales son: el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría
Nacional del Estado Civil. El tercer grupo de los Organismos del Estado son
el Banco de la República y la Comisión Nacional del Servicio Civil.
La Comisión Nacional de Televisión entró en liquidación el 10 de abril de 2012,
pero entidades como la Autoridad Nacional de Televisión, la Comisión de
Regulación de Comunicaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio y la
Agencia Nacional del Espectro, son las entidades competentes en las labores que
esta Comisión solía llevar a cabo.
LA RAMA
EJECUTIVA
En un Estado Unitario, como el
colombiano, si bien existe una división de poderes, es evidente la preeminencia
de la Rama Ejecutiva o administrativa, dado que a través de esta se diseñan,
implementan y controlan las acciones orientadas a cumplir con los fines
esenciales del Estado. De tal forma, en el artículo 209 de la Constitución
Política de Colombia, se establece que: “La función administrativa está al
servicio de los intereses generales”. La función administrativa es el
conjunto de tareas desempeñadas por las autoridades públicas, y por algunos
particulares autorizados por el Estado, que hacen parte de la Rama Ejecutiva o
administrativa del Poder Público, y que, de acuerdo con la Constitución
(artículo 209), esta se desarrolla mediante las siguientes herramientas:
desconcentración, delegación y descentralización.
La rama ejecutiva representa al gobierno
y está compuesta por las gobernaciones, las alcaldías, las
superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o
comerciales del estado. el presidente de la república de Colombia es el jefe
del estado, el jefe del gobierno y por ende es la suprema autoridad
administrativa.
Funciones
del presidente como jefe de estado representar al país internacionalmente,
suscribir tratados con otros países y elegir los embajadores que representarán
a Colombia en el exterior
Funciones
del presidente como jefe de gobierno, es el encargado de la conducción política
del país tanto en el orden nacional como en el internacional, nombrar y separar
libremente a los ministros del despacho y a los directores de departamentos
administrativos. Dirigir la fuerza pública y dispone de ella como comandante supremo
de las fuerzas armadas de la república. Promulgar, obedecer y sancionar las
leyes. Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
Funciones
del presidente como suprema autoridad administrativa, dictar la ley del banco
de la república. Decidir el plan nacional de desarrollo y de inversiones
públicas nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los
establecimientos públicos velar por la estricta recaudación y administración de
las rentas y caudales públicos y decretar su inversión de acuerdo con las
leyes.
RAMA
LEGISLATIVA
De acuerdo con lo señalado en el
artículo 114 de la Constitución Política, la Rama Legislativa está representada
por una corporación pública colegiada de elección popular (asociación pública
de personas que son elegidas por el pueblo) denominada Congreso de la República
o Congreso de Colombia, el cual está integrado por el Senado de la República y
la Cámara de Representantes, constituyendo así un sistema bicameral (una cámara
alta representada por el Senado y una cámara baja representada por la Cámara de
Representantes). Siguiendo con el artículo 114 constitucional este establece
que: “Corresponde al Congreso de la República reformar la Constitución,
hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la
administración”.
El Congreso
tiene su sede en Bogotá, capital de la República, y se reúne en sesiones,
denominadas ordinarias, durante dos (2) períodos por año (el primero va del 20
de julio al 16 de diciembre, y el segundo va del 16 de marzo al 20 de junio)
que constituyen una sola legislatura (art. 138, C.P.). No obstante lo anterior,
el Congreso puede trasladar su sede a otro lugar de la geografía nacional, y también
pueden celebrar sesiones extraordinarias (por fuera de los períodos que
componen la legislatura), por convocatoria del Gobierno Nacional, para tratar
los temas que el mismo Gobierno plantee y durante el tiempo que el mismo
señale. La organización y funcionamiento del Congreso de la República se rige,
principalmente, por lo establecido en la Constitución (Títulos V y VI), y en la
Ley 5a de 1992 (por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y
la Cámara de Representantes). Con base en lo dispuesto en el artículo 6o de la
Ley 5a de 1992, el Congreso cumple las siguientes funciones:
Función
constituyente, para reformar la Constitución Política mediante actos
legislativos. Cabe señalar que los actos legislativos son disposiciones
normativas que reforman la Constitución, los cuales inician siendo un proyecto
(proyecto de Acto Legislativo) y que, si siguen un trámite establecido y son
aprobados, modifican la Constitución Política, de acuerdo con el procedimiento
que la misma Carta Política establece en su Título XIII26. Las
principales características que debe cumplir un proyecto de Acto Legislativo
para que pueda debatirse y, de ser el caso, entrar a modificar la Constitución.
Función legislativa, para elaborar,
interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en todos los ramos de la
legislación. Esta es la principal función del Congreso, en virtud de la cual
este expide leyes (a partir de proyectos de ley), es decir normas escritas que
se aplican con carácter general en todo el territorio colombiano. Las
principales características para el trámite y elaboración de las leyes.
RAMA
JUDICIAL
La Rama
Judicial es la encargada de administrar justicia y decidir cuestiones jurídicas
controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad
definitiva. Dichos pronunciamientos88, principalmente, toman la forma de
sentencias, fallos, o autos89, cuyas características generales se presentan a
continuación:
• Sentencias:
decisiones motivadas, dictadas por una autoridad de la Rama Judicial para
administrar justicia, poniendo fin a un proceso (decisión que puede ser
apelada90 o consultada).
• Fallos:
se trata de una sentencia proferida por una autoridad judicial y que tiene
el carácter de definitiva (no aplica ningún recurso contra la misma).
• Autos: decisiones
motivadas, dictadas por una autoridad de la Rama Judicial que decide cuestiones
secundarias, previas o de ejecución, para las cuales no se requiere sentencia.
De acuerdo
con lo señalado en el artículo 116 de la Constitución Política de Colombia, la
Rama Judicial del Poder Público está representada por diferentes corporaciones
colegiadas, organismos y autoridades (Corte Constitucional, Corte Suprema de
Justicia, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Fiscalía
General de la Nación, Tribunales y Jueces) encargadas de administrar justicia.
Adicionalmente, la Constitución, en sus artículos 246 y 247, prevé la
existencia de jurisdicciones especiales, como la de las autoridades de los
pueblos indígenas y la de los jueces de paz.
Corte Suprema de Justicia Es el máximo tribunal de la
justicia ordinaria y se compone de un número impar de magistrados que determina
la ley. Las funciones de la Corte Suprema de Justicia son: Actuar como tribunal
de casación. Juzgar al Presidente o a quien haga de sus veces, así como a los
altos funcionarios. Investigar y juzgar a los miembros del Congreso. Juzgar,
por los hechos punibles que se imputen, previa acusación del Fiscal General de
la Nación, a los Ministros del Despacho, al Procurador General, al Defensor del
Pueblo, a los Agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de
Estado y ante los Tribunales. También debe juzgar a los directores de los
Departamentos Administrativos, al Contralor General de la República, a los
Embajadores y jefes de misión diplomática, a los Gobernadores, a los
Magistrados de Tribunales, a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública.
Consejo de
Estado está
compuesto por un número impar de magistrados, el cual es determinado por la
ley. Los magistrados no pueden ser reelegidos. El Consejo de Estado tiene seis
funciones generales: Es el tribunal supremo de lo contencioso administrativo.
Debe conocer las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos
dictados por el Gobierno y que no corresponden la Corte Constitucional. Es el
cuerpo consultivo supremo del Gobierno en temas de administración. Es el
encargado de preparar y presentar los proyectos de reformas a la Constitución,
así como los proyectos de ley. Tiene que estar al tanto de los casos de pérdida
de investidura de los Congresistas. El Consejo de Estado se da su propio
reglamento y tiene que ejercer otras funciones que puede determinar la ley.
La Corte
Constitucional está
compuesta por un número impar de miembros, los cuales son escogidos por el
Senado de la República para periodos de ocho años. Tampoco pueden ser
reelegidos. La Corte Constitucional es la encargada de guardar la integridad y
la supremacía de la Constitución. Entre sus funciones se encuentran: Decide
sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos y
contra los actos reformatorios de la Constitución. Decide con anterioridad al
pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un
referendo o a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución. Decide
sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas
populares y plebiscitos del orden nacional. Decide sobre las demandas de
inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra las leyes. Decide
definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley que hayan
sido objetados por el Gobierno como inconstitucionales. Revisa, de acuerdo a la
ley, las decisiones judiciales relacionadas con la acción de tutela de los
derechos constitucionales. Decide definitivamente sobre la exequibilidad de los
tratados internacionales y de las leyes que los aprueben.
ANALIZO, COMPRENDO
Y RESPONDO
1.
Identifica y describe las partes de la organización del Estado colombiano
2. Consulta y escribe el artículo número
1 de la constitución política de Colombia y explica cada una de las
características que lo componen.
3. Consulta, ¿qué es el Plan Nacional de
Desarrollo? ¿Quién lo aprueba? y ¿quién lo ejecuta?
4. ¿Por qué
el presidente de la República es considerado la máxima autoridad de nuestro
país?
5. En que
consiste la función administrativa
6. ¿Cuál es
la importancia del Congreso de la República?
7. ¿Cuál es
la diferencia entre Senado y Cámara de Representantes?
8. ¿Por qué crees que es una función
del Senado autorizar al gobierno la declaración de guerra a otros países?
9. Indaga cómo se tramita un
proyecto de ley ante el Congreso de la República.
10. Aplico un mapa conceptual al
cuento El congrego de los ratones
El congreso
de los ratones
Había una vez una familia de
ratones que vivía en la despensa de una casa, pero temiendo siempre los ataques
de un enorme gato, los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche
este terrible enemigo los tenía vigilados.
Un buen día
decidieron poner fin al problema, por lo que celebraron una asamblea a petición
del jefe de los ratones, que era el más viejo de todos.
El jefe de
los ratones dijo a los presentes:
- Os he
mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir
así!
- ¡Pido la
palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento.
- Atemos un
cascabel al gato, y así sabremos en todo momento por dónde anda.
Tan
interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes
aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados, porque su campanilleo
avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.
- ¡Silencio!
– Gritó el ratón jefe, para luego decir:
- Queda
pendiente una cuestión importante:
- ¿Quién de
todos le pone el cascabel al gato?
Al oír esto,
los ratoncitos se quedaron repentinamente callados, muy callados, porque no
podían contestar a aquella pregunta. Y corrieron de nuevo a sus cuevas-,
hambrientos y tristes.
LOS ÓRGANOS
DE CONTROL
Los órganos de control (conocidos también como
organismos de control) no están adscritos ni vinculados a las ramas del Poder
Público, y se trata de aquellos órganos a los cuales la Constitución Política
les confía las funciones relacionadas con el control disciplinario, el control
defensoría (defender al pueblo ) y al control fiscal. El control disciplinario
está a cargo de la Procuraduría General de la Nación y de los Personeros
distritales o municipales y el control defensoría –propio de la figura sueca
del Ombudsman101– lo ejercen el Defensor del Pueblo y la organización que este
preside. Por su parte, el control fiscal corresponde a la Contraloría General
de la República y a los Contralores departamentales, distritales y municipales
(Madrid-Malo, 2005, p. 295).
El
Ministerio Público guarda relación con la responsabilidad del Estado que
consiste en hacer cumplir la ley y velar por la defensa de los intereses
generales de la sociedad. En tal sentido, de acuerdo con el artículo 118 de la
Constitución, el Ministerio Público es el órgano de control que tiene a su
cargo, por mandato de la Constitución, la guarda y promoción de los derechos
humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta
oficial de quienes desempeñan funciones públicas.
De acuerdo
con los artículos 275 a 284 constitucionales, el Ministerio Público es ejercido
por el Procurador General de la Nación –director supremo del Ministerio
Público–, los Procuradores Delegados y los agentes ante las autoridades
jurisdiccionales, el Defensor del Pueblo, los Personeros municipales y los
demás funcionarios que determine la ley.
El control
fiscal es una función pública consistente en la vigilancia del manejo de los
recursos públicos, por parte de la administración y de los particulares o
entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. Los artículos 117 y 199 de
la Constitución Política consagran la existencia de la Contraloría General de
la República como uno de los órganos de control encargado de la vigilancia de
la gestión fiscal y del control de resultados de la administración (artículos
267-271, C.P). Adicionalmente, el artículo 272 constitucional hace referencia a
las Contralorías departamentales, distritales y municipales, encargadas de la
vigilancia de la gestión fiscal de las entidades territoriales.
La
organización electoral es el conjunto de las entidades que, por disposición de
la Constitución Política (en particular lo establecido en el Título IX: “De
las elecciones y de la organización electoral”), tienen a su cargo la
organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo
a la identidad de las personas. De acuerdo con el artículo 120 de la
Constitución Política, la organización electoral está conformada por el Consejo
Nacional Electoral (artículos 264 y 265, C.P.), la Registraduría Nacional del
Estado Civil (artículo 266, C.P.) y los demás organismos que establezca la ley,
entre los que se encuentran (de acuerdo con el Decreto 2241 de 1986): los
delegados del Registrador Nacional del Estado Civil; los Registradores
Distritales, Municipales y Auxiliares; y los Delegados de los Registradores
Distritales y Municipales.
LEO Y
RESPONDO:
1. Realizo tres proposiciones sobre
los organismos de control y las grafico
2. La última imagen de la lectura
está haciendo alusión a un derecho fundamental, ¿Cuál es? ¿Cómo se está
vulnerando? ¿Adónde debe acudir la agredida?
3. ¿Cuál es la diferencia entre
Procuraduría y Contraloría?
4. Si Colombia es un Estado Social
de Derecho, ¿por qué existe una entidad para defender los derechos humanos
consagrados en la Carta Política?
5. Consulta cuál es la situación de
Colombia en materia de respeto a los derechos humanos.
6. Explica en qué consiste la
presunción de inocencia y plantea un ejemplo
7. ¿Por qué crees que la
Organización Electoral es un organismo independiente de los partidos políticos?
8. Indaga qué cargos públicos se eligen
en Colombia mediante el proceso de votación popular
9. Analizo
una situación problema y la resuelvo