sábado, 27 de febrero de 2021

TALLER PROMOCIÓN ANTICIPADA SOCIALES Y POLÍTICA 10°

 

 

FORMATO PARA PROCESOS ACADÉMICOS

RB – 02

Versión: 01

Fecha:  Abril 2015

ÁREA

SOCIALES - POLÍTICA

GRADO

DÉCIMO

PERIODO

I -III

DOCENTE

JUAN JOSÉ AGUDELO A.

TALLER DE PROMOCIÓN

2021

 

TALLER DE PROMOCIÓN ANTICIPADA.

 TEMA: EL ESTADO COLOMBIANO

 

PROPOSITO: Comprende y sintetiza que la organización de los estados se fundamenta en procesos sociales que articulan múltiples dimensiones cada vez más globalizadas, comparando fenómenos históricos ocurridos en espacios diferentes

 

 

LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES

La separación de los poderes del Estado es uno de los pilares del liberalismo político. Se considera consustancial al Estado de derecho y garantía de una democracia saludable. La separación o división de poderes se fraguó en la Ilustración. Aunque el poder del Estado se considera uno e indivisible y cuya soberanía reside en el pueblo, en la era Moderna uno de sus pensadores políticos más reconocidos, Montesquieu teorizó la separación de poderes en Del espíritu de las leyes donde expone solo el poder le pone freno al poder Los padres del liberalismo político consideraron que la división del poder del Estado en tres partes garantizaba mejor sus funciones, gracias a un sistema de controles y contrapesos entre los distintos poderes. Todo ello caracteriza a la democracia representativa actual.

ANALIZO Y RESPONDO:

1. ¿Qué crees que se está representando en esta caricatura?

2. ¿Cuál crees que hay una relación del título de este tema con lo que representa la caricatura? Justifica tu respuesta

3. Realiza una proposición y la graficas

4. Argumenta la frase de Montesquieu “solo el poder pone frenos al poder”

 

EL ESTADO

El Estado es una entidad política que se forma cuando, en una porción de la superficie terrestre, un conjunto de personas se organiza jurídicamente bajo el mando de un conjunto de organizaciones que buscan mantener el orden en la convivencia en sociedad. El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

La definición más comúnmente utilizada es la de Max Weber, en 1919, define Estado moderno como una «asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio el monopolio de la violencia legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas».13 Otra definición comúnmente aceptada del estado es la que se dio en la Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados en 1933. Definió el estado como un espacio que posee lo siguiente: Una población permanente, un territorio definido y un gobierno que es capaz de mantener control efectivo sobre el territorio correspondiente y de conducir relaciones internacionales con otros estados.

 

Estado y gobierno son conceptos que erróneamente suelen utilizarse como sinónimos. El gobierno es una parte del Estado, y es el organismo que se encarga de administrar sus poderes. Además, el gobierno es temporal y puede cambiar de estilo y personas, mientras que el Estado permanece. Así, por ejemplo, un Estado bien podría ser el Estado chileno o el Estado mexicano. En tanto, el gobierno que los administra, normalmente durante unos años, puede cambiar con el paso del tiempo. Todo Estado está dotado de tres elementos territorio, población y Poder Político

Territorio. El territorio, el espacio físico en donde los individuos conviven en sociedad, constituye uno de los elementos esenciales del Estado. El

territorio es necesario para que el estado realice sus funciones y cumpla sus fines. El territorio es fuente de recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la población y se proyecta como parte del ecosistema terrestre.

Población. Es aquel grupo formado por personas que viven en un determinado lugar, la población desempeña, desde el punto de vista jurídico, un papel doble. Puede, en efecto, ser considerada como objeto o como sujeto de la actividad estatal.

Poder Político. El poder estatal es aquella facultad política correspondiente a los poderes públicos y que consiste en la capacidad de dirección superior de todos los asuntos que se incluyen en el ámbito político de un sistema en particular

 

Forma de Estado, organización territorial del Estado o modelo de organización territorial, son distintas expresiones usadas en textos legislativos o bibliografía para expresar un concepto de derecho constitucional que hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar sobre la base de la relación o articulación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos: El territorio, la población y el poder

Un Estado unitario es aquel en el que existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central. Además cuenta con un solo poder legislativo que legisla para todo el país; un poder judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y que en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo que está conformado por todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes...); y además cuenta con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual se hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado. En otras palabras en el Estado unitario se da la cuádruple unidad: unidad de ordenamiento jurídico (derecho), unidad de autoridades gubernativas, unidad de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones políticas y unidad de territorio.

Estados complejos Se caracterizarían por tener un orden jurídico integral que regula, a la vez, una jurisdicción federal y otra jurisdicción que es la local, y que es distinta en cada uno de los estados o que puede ser distinta. Por tener a la vez una jurisdicción federal y una local en cada uno de los estados, pero ambas supeditadas a la Constitución federal, son un pacto federal, con autonomía interna en cada una de las partes integrantes de la federación, lo cual significa que las entidades federativas pueden adoptar, incluso, su propio régimen interior y su propia organización interna política y administrativa.

Estados federales Las federaciones son estados conformados por entidades soberanas y autónomas. El estatus autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central, aunque pueden existir excepciones (como el caso de Argentina, donde el gobierno federal ha intervenido en diversas ocasiones en las provincias; y en México, mediante la figura de la desaparición de poderes en los estados).

Estados Confederales Las confederaciones son estados conformados por entidades soberanas y autónomas. El estatus autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central, sin existir excepciones. Se diferencia además de la federación, en que la entidad o demarcación confederal posee mayor grado de soberanía e independencia que la federal. A Suiza y al Reino Unido se las suele ubicar en esta categoría.

ANALIZO, COMPRENDO Y RESPONDO

1. Realiza dos proposiciones del concepto Estado y las graficas

2. Establece semejanza y diferencia entre Estado de derecho y Estado social de derecho

 

 

 

LA NACIÓN Y EL TERRITORIO COLOMBIANO

Cuando alguna persona se quiere referir al entorno que nos rodea, muchas veces utiliza el término equivocado sin saberlo, pues no es lo mismo decir nación que decir Estado. Para poder entender el significado de nación, es necesario compararlo y describirlo de una forma sencilla y clara. La nación es un grupo de habitantes que, en un mismo territorio y regidos por un mismo gobierno, forman un país en donde esos habitantes se caracterizan por tener unas mismas costumbres y hábitos, y que generalmente hablan el mismo idioma. En el caso de Colombia, así no se hable el mismo idioma y las tradiciones sean diferentes, todos los habitantes que se encuentren dentro del territorio colombiano reciben el título de colombianos y son miembros de la misma nación. Por eso es importante saber diferenciar entre Estado y nación, primero porque el concepto de nación incluye a la sociedad y sus finalidades, mientras que la noción de Estado tiene que ver con la definición de los parámetros jurídicos que guían al país nacional, lo que demuestra que, aunque son diferentes, los conceptos de Estado y nación son complementario e incluyentes

La etnografía de Colombia se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de tres grupos principales: indígenas, españoles y africanos. La población colombiana está formada por el mestizaje directo de estos tres grupos, a los que se sumaron un importante número de inmigrantes provenientes de otros países de Europa y Oriente Medio. En el censo general de población de 2005, el 85,94 fue clasificado sin pertenencia étnica esto incluye a judíos y árabes. Entre las opciones para auto identificarse el grupo afrocolombiano llegó a 10,62% de la población, el de indígena al 3,43%1 , y como gitano el 0,01%. A partir de la independencia del país, se sumaron a la mezcla pequeños grupos de inmigrantes árabes, judíos, europeos no españoles (italianos, alemanes...), chinos y otros asiáticos, aunque no tuvieron un impacto significativo en la composición étnica y la cultura del país.

La nación es un concepto complejo que abarca dos dimensiones: la política y la cultural.

La dimensión política. Se inscribe en el ámbito jurídico-político, y es definida como una comunidad libre y soberana. El Estado es una organización política que cuenta con una serie de características: dominación territorial, reconocimiento de otros estados, ejercicio de la autoridad y garantía de la soberanía a través de organismos de coerción como las fuerzas armadas.

La dimensión cultural. Se define sociológicamente como una comunidad imaginada, conformada por los habitantes de un territorio que comparten características culturales, que habitan un mismo territorio y son regidos por un mismo gobierno, y generalmente, hablan el mismo idioma. No obstante, esta definición no es concluyente porque en muchos países conviven varios pueblos culturalmente diferentes en un mismo territorio.

 

El pueblo Hace referencia a los habitantes de una nación, también se le equipara desde el ámbito político y el derecho constitucional como el sujeto de la soberanía nacional. Ahora bien, este concepto también hace referencia al conjunto de personas unidas y relacionadas por el territorio, por prácticas culturales, por los aspectos históricos, religiosos y lingüísticos, por el sentido de pertenencia y por la identidad, aunque no tenga un Estado propio, como es el caso de los gitanos y los diferentes grupos indígenas que habitan nuestro país.

El territorio Es la delimitación geográfica del lugar donde se asienta un grupo humano. Además, es la base física de los entes jurídicos y políticos como el Estado, el departamento y el municipio. Generalmente, se considera uno de los elementos constitutivos del Estado-nación, sumado al poder soberano y al pueblo.

Colombia cuenta con una extensión total de 2 070 408 km², de los cuales 1 141 748 km² son territorio continental, y 928 660 km² territorio marítimo. Además, tiene 6 342 km de fronteras terrestres y limita territorialmente con cinco países: por el oriente, con Venezuela y Brasil; por el sur, con Ecuador y Perú; y por el noreste, con Panamá. Gracias a que la soberanía colombiana también incluye al mar territorial* y la plataforma continental*, nuestro país limita con Nicaragua, Costa Rica, Haití, República Dominicana, Honduras y Jamaica por el mar Caribe; y con Ecuador, Panamá y Costa Rica por el océano Pacífico.

El territorio del Estado colombiano está compuesto por los elementos siguientes

El Suelo. Superficie terrestre que cubre el Estado e incluye archipiélagos, islas, islotes, cayos, morros y bancos, en él se desarrollan las actividades productivas y el Estado ejerce su

Monopolio.

Subsuelo: porción que se encuentra debajo del suelo y que se prolonga como un cono, en cuyo vértice está el centro de la tierra.

Mar territorial: zona de mar adyacente a las costas del estado, localizada por fuera del territorio continental y de sus aguas interiores, y que se extiende, mar adentro, hasta un máximo de 12 millas náuticas, contadas a partir de las líneas de base.

Zona contigua: área de las aguas de alta mar situada inmediatamente enseguida del mar territorial (área de importancia para la implementación de medidas de prevención, protección y seguridad nacional). Se extiende, mar adentro, hasta un máximo de 12 millas náuticas, contadas a partir del mar territorial.

Zona económica exclusiva: franja de mar, adyacente al mar territorial y a la zona contigua, y que va, mar adentro, hasta un máximo de 200 millas náuticas, contadas a partir de las líneas de base. En esta área el Estado ejerce derechos de exploración, explotación, conservación y administración de recursos de toda especie.

Plataforma continental: es la porción del continente situada más allá del mar territorial de un Estado, que está sumergida bajo el mar (lecho y subsuelo del mar) y que se extiende, mar adentro, hasta una distancia de 200 millas náuticas, contadas a partir de las líneas de base.

Espacio aéreo: parte del territorio constituida por la columna de aire que se levanta sobre la superficie continental y marítima del Estado y que tiene como límite superior el espacio ultraterrestre o exterior (es decir, el espacio por fuera de la superficie del planeta Tierra).

Espectro electromagnético: parte del territorio constituida por el conjunto de las ondas electromagnéticas, en el cual se da el fenómeno de las telecomunicaciones (transmisiones y emisiones de sonidos, datos e información de cualquier naturaleza, etc.).

La órbita geoestacionaria. Franja sobre la línea ecuatorial que le corresponde al país y donde es posible colocar satélites artificiales.

 

El Artículo 101 de la constitución política de Colombia señala que —Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales. NOTAS: 1. Los límites territoriales de Colombia han sido definidos por los siguientes tratados y laudos arbitrales: — Con Venezuela, el Laudo arbitral del rey de España de marzo 16 de 1891 y el tratado del 5 de abril de 1941. — Con Brasil, tratado del 24 de abril de 1907 y tratado de 15 de noviembre de 1928. — Con el Perú, tratado de 24 de marzo de 1922. — Con el Ecuador, tratado de 15 de julio de 1916. — Con Panamá, tratado de 20 de agosto de 1924. — Con Nicaragua, tratado de 24 de marzo de 1928. — Con Jamaica delimitación marítima, tratado del 12 de noviembre de 1993. Asimismo, en el Artículo 102 plantea que —El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenece a la Nación.

LEO Y RESPONDO:

1. Define el concepto nación mediante un dibujo

2. Elabora un mapa conceptual donde expliques las dimensiones del concepto de nación.

3. Realiza un gráfico o dibujo donde expliques el proceso de mezcla de tres grupos principales: indígenas, españoles y africanos que caracterizan la etnografía colombiana

4. ¿Cuál son las diferencias entre Estado y nación?

5. Define los conceptos de pueblo y territorio.

6. Realiza un gráfico o dibujo donde explique los elementos del territorio del Estado colombiano con sus respectivas características

7. Identifica los criterios para obtener la nacionalidad colombiana

8. Resuelve la sopa de letras El estado

 





EL ESTADO COLOMBIANO

El Estado colombiano, como se menciona en la Constitución de 1991, es un Estado social de derecho, con soberanía sobre un territorio y con autoridad para manejar las instituciones que estén dentro de ese territorio. Colombia, como Estado, tiene prioridades tales como asegurar que los habitantes tengan garantías para desenvolverse libremente en el territorio, velar para que, en el ámbito internacional (es decir, en el exterior), Colombia sea reconocida como Estado, así como mantener el orden social interno (de fronteras para adentro), todo ello para garantizar su legitimidad como Estado social de derecho.

Para que todo eso sea posible, el Estado colombiano está representado por tres poderes por medio de los cuales trata de cumplir con las prioridades anteriormente mencionadas. Dichos poderes son el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Estos poderes son los encargados de guiar el rumbo del país, cada uno con tareas definidas por la Constitución del año 1991 para lograr mantener el orden interno y, a la vez, no ser una amenaza externa. La descripción del Estado colombiano, se encuentra en el primer artículo de la Constitución Política, de acuerdo con el cual: “Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia de interés general.”

El Estado colombiano está organizado en dos partes: las ramas del poder público y los organismos del Estado. - Las ramas del poder público son: la rama ejecutiva, la rama legislativa y la rama judicial. -La otra parte que compone la organización del Estado es el conjunto de Organismos, estos son: las instituciones que componen el grupo de los organismos de control como la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo y la Contraloría General de la República. Un segundo grupo es el de los organismos de la Organización electoral, los cuales son: el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil. El tercer grupo de los Organismos del Estado son el Banco de la República y la Comisión Nacional del Servicio Civil. La Comisión Nacional de Televisión entró en liquidación el 10 de abril de 2012, pero entidades como la Autoridad Nacional de Televisión, la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Agencia Nacional del Espectro, son las entidades competentes en las labores que esta Comisión solía llevar a cabo.

 

LA RAMA EJECUTIVA

En un Estado Unitario, como el colombiano, si bien existe una división de poderes, es evidente la preeminencia de la Rama Ejecutiva o administrativa, dado que a través de esta se diseñan, implementan y controlan las acciones orientadas a cumplir con los fines esenciales del Estado. De tal forma, en el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia, se establece que: “La función administrativa está al servicio de los intereses generales”. La función administrativa es el conjunto de tareas desempeñadas por las autoridades públicas, y por algunos particulares autorizados por el Estado, que hacen parte de la Rama Ejecutiva o administrativa del Poder Público, y que, de acuerdo con la Constitución (artículo 209), esta se desarrolla mediante las siguientes herramientas: desconcentración, delegación y descentralización.

La rama ejecutiva representa al gobierno y está compuesta por las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del estado. el presidente de la república de Colombia es el jefe del estado, el jefe del gobierno y por ende es la suprema autoridad administrativa.

 Funciones del presidente como jefe de estado representar al país internacionalmente, suscribir tratados con otros países y elegir los embajadores que representarán a Colombia en el exterior

 Funciones del presidente como jefe de gobierno, es el encargado de la conducción política del país tanto en el orden nacional como en el internacional, nombrar y separar libremente a los ministros del despacho y a los directores de departamentos administrativos. Dirigir la fuerza pública y dispone de ella como comandante supremo de las fuerzas armadas de la república. Promulgar, obedecer y sancionar las leyes. Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.

 Funciones del presidente como suprema autoridad administrativa, dictar la ley del banco de la república. Decidir el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y decretar su inversión de acuerdo con las leyes.

 

RAMA LEGISLATIVA

De acuerdo con lo señalado en el artículo 114 de la Constitución Política, la Rama Legislativa está representada por una corporación pública colegiada de elección popular (asociación pública de personas que son elegidas por el pueblo) denominada Congreso de la República o Congreso de Colombia, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes, constituyendo así un sistema bicameral (una cámara alta representada por el Senado y una cámara baja representada por la Cámara de Representantes). Siguiendo con el artículo 114 constitucional este establece que: “Corresponde al Congreso de la República reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración”.

El Congreso tiene su sede en Bogotá, capital de la República, y se reúne en sesiones, denominadas ordinarias, durante dos (2) períodos por año (el primero va del 20 de julio al 16 de diciembre, y el segundo va del 16 de marzo al 20 de junio) que constituyen una sola legislatura (art. 138, C.P.). No obstante lo anterior, el Congreso puede trasladar su sede a otro lugar de la geografía nacional, y también pueden celebrar sesiones extraordinarias (por fuera de los períodos que componen la legislatura), por convocatoria del Gobierno Nacional, para tratar los temas que el mismo Gobierno plantee y durante el tiempo que el mismo señale. La organización y funcionamiento del Congreso de la República se rige, principalmente, por lo establecido en la Constitución (Títulos V y VI), y en la Ley 5a de 1992 (por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes). Con base en lo dispuesto en el artículo 6o de la Ley 5a de 1992, el Congreso cumple las siguientes funciones:

 Función constituyente, para reformar la Constitución Política mediante actos legislativos. Cabe señalar que los actos legislativos son disposiciones normativas que reforman la Constitución, los cuales inician siendo un proyecto (proyecto de Acto Legislativo) y que, si siguen un trámite establecido y son aprobados, modifican la Constitución Política, de acuerdo con el procedimiento que la misma Carta Política establece en su Título XIII26. Las principales características que debe cumplir un proyecto de Acto Legislativo para que pueda debatirse y, de ser el caso, entrar a modificar la Constitución.

 Función legislativa, para elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en todos los ramos de la legislación. Esta es la principal función del Congreso, en virtud de la cual este expide leyes (a partir de proyectos de ley), es decir normas escritas que se aplican con carácter general en todo el territorio colombiano. Las principales características para el trámite y elaboración de las leyes.

RAMA JUDICIAL

La Rama Judicial es la encargada de administrar justicia y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos88, principalmente, toman la forma de sentencias, fallos, o autos89, cuyas características generales se presentan a continuación:

Sentencias: decisiones motivadas, dictadas por una autoridad de la Rama Judicial para administrar justicia, poniendo fin a un proceso (decisión que puede ser apelada90 o consultada).

Fallos: se trata de una sentencia proferida por una autoridad judicial y que tiene el carácter de definitiva (no aplica ningún recurso contra la misma).

Autos: decisiones motivadas, dictadas por una autoridad de la Rama Judicial que decide cuestiones secundarias, previas o de ejecución, para las cuales no se requiere sentencia.

De acuerdo con lo señalado en el artículo 116 de la Constitución Política de Colombia, la Rama Judicial del Poder Público está representada por diferentes corporaciones colegiadas, organismos y autoridades (Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Fiscalía General de la Nación, Tribunales y Jueces) encargadas de administrar justicia. Adicionalmente, la Constitución, en sus artículos 246 y 247, prevé la existencia de jurisdicciones especiales, como la de las autoridades de los pueblos indígenas y la de los jueces de paz.

Corte Suprema de Justicia Es el máximo tribunal de la justicia ordinaria y se compone de un número impar de magistrados que determina la ley. Las funciones de la Corte Suprema de Justicia son: Actuar como tribunal de casación. Juzgar al Presidente o a quien haga de sus veces, así como a los altos funcionarios. Investigar y juzgar a los miembros del Congreso. Juzgar, por los hechos punibles que se imputen, previa acusación del Fiscal General de la Nación, a los Ministros del Despacho, al Procurador General, al Defensor del Pueblo, a los Agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante los Tribunales. También debe juzgar a los directores de los Departamentos Administrativos, al Contralor General de la República, a los Embajadores y jefes de misión diplomática, a los Gobernadores, a los Magistrados de Tribunales, a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública.

Consejo de Estado está compuesto por un número impar de magistrados, el cual es determinado por la ley. Los magistrados no pueden ser reelegidos. El Consejo de Estado tiene seis funciones generales: Es el tribunal supremo de lo contencioso administrativo. Debe conocer las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos dictados por el Gobierno y que no corresponden la Corte Constitucional. Es el cuerpo consultivo supremo del Gobierno en temas de administración. Es el encargado de preparar y presentar los proyectos de reformas a la Constitución, así como los proyectos de ley. Tiene que estar al tanto de los casos de pérdida de investidura de los Congresistas. El Consejo de Estado se da su propio reglamento y tiene que ejercer otras funciones que puede determinar la ley.

La Corte Constitucional está compuesta por un número impar de miembros, los cuales son escogidos por el Senado de la República para periodos de ocho años. Tampoco pueden ser reelegidos. La Corte Constitucional es la encargada de guardar la integridad y la supremacía de la Constitución. Entre sus funciones se encuentran: Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos y contra los actos reformatorios de la Constitución. Decide con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un referendo o a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución. Decide sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas populares y plebiscitos del orden nacional. Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra las leyes. Decide definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley que hayan sido objetados por el Gobierno como inconstitucionales. Revisa, de acuerdo a la ley, las decisiones judiciales relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales. Decide definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben.

ANALIZO, COMPRENDO Y RESPONDO

1. Identifica y describe las partes de la organización del Estado colombiano

2. Consulta y escribe el artículo número 1 de la constitución política de Colombia y explica cada una de las características que lo componen.

3. Consulta, ¿qué es el Plan Nacional de Desarrollo? ¿Quién lo aprueba? y ¿quién lo ejecuta?

4. ¿Por qué el presidente de la República es considerado la máxima autoridad de nuestro país?

5. En que consiste la función administrativa

6. ¿Cuál es la importancia del Congreso de la República?

7. ¿Cuál es la diferencia entre Senado y Cámara de Representantes?

8. ¿Por qué crees que es una función del Senado autorizar al gobierno la declaración de guerra a otros países?

9. Indaga cómo se tramita un proyecto de ley ante el Congreso de la República.

10. Aplico un mapa conceptual al cuento El congrego de los ratones

 

El congreso de los ratones

Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa, pero temiendo siempre los ataques de un enorme gato, los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche este terrible enemigo los tenía vigilados.

Un buen día decidieron poner fin al problema, por lo que celebraron una asamblea a petición del jefe de los ratones, que era el más viejo de todos.

El jefe de los ratones dijo a los presentes:

- Os he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir así!

- ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento.

- Atemos un cascabel al gato, y así sabremos en todo momento por dónde anda.

Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados, porque su campanilleo avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.

- ¡Silencio! – Gritó el ratón jefe, para luego decir:

- Queda pendiente una cuestión importante:

- ¿Quién de todos le pone el cascabel al gato?

Al oír esto, los ratoncitos se quedaron repentinamente callados, muy callados, porque no podían contestar a aquella pregunta. Y corrieron de nuevo a sus cuevas-, hambrientos y tristes.

 

LOS ÓRGANOS DE CONTROL

Los órganos de control (conocidos también como organismos de control) no están adscritos ni vinculados a las ramas del Poder Público, y se trata de aquellos órganos a los cuales la Constitución Política les confía las funciones relacionadas con el control disciplinario, el control defensoría (defender al pueblo ) y al control fiscal. El control disciplinario está a cargo de la Procuraduría General de la Nación y de los Personeros distritales o municipales y el control defensoría –propio de la figura sueca del Ombudsman101– lo ejercen el Defensor del Pueblo y la organización que este preside. Por su parte, el control fiscal corresponde a la Contraloría General de la República y a los Contralores departamentales, distritales y municipales (Madrid-Malo, 2005, p. 295).

El Ministerio Público guarda relación con la responsabilidad del Estado que consiste en hacer cumplir la ley y velar por la defensa de los intereses generales de la sociedad. En tal sentido, de acuerdo con el artículo 118 de la Constitución, el Ministerio Público es el órgano de control que tiene a su cargo, por mandato de la Constitución, la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas.

De acuerdo con los artículos 275 a 284 constitucionales, el Ministerio Público es ejercido por el Procurador General de la Nación –director supremo del Ministerio Público–, los Procuradores Delegados y los agentes ante las autoridades jurisdiccionales, el Defensor del Pueblo, los Personeros municipales y los demás funcionarios que determine la ley.

El control fiscal es una función pública consistente en la vigilancia del manejo de los recursos públicos, por parte de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. Los artículos 117 y 199 de la Constitución Política consagran la existencia de la Contraloría General de la República como uno de los órganos de control encargado de la vigilancia de la gestión fiscal y del control de resultados de la administración (artículos 267-271, C.P). Adicionalmente, el artículo 272 constitucional hace referencia a las Contralorías departamentales, distritales y municipales, encargadas de la vigilancia de la gestión fiscal de las entidades territoriales.

La organización electoral es el conjunto de las entidades que, por disposición de la Constitución Política (en particular lo establecido en el Título IX: “De las elecciones y de la organización electoral”), tienen a su cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. De acuerdo con el artículo 120 de la Constitución Política, la organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral (artículos 264 y 265, C.P.), la Registraduría Nacional del Estado Civil (artículo 266, C.P.) y los demás organismos que establezca la ley, entre los que se encuentran (de acuerdo con el Decreto 2241 de 1986): los delegados del Registrador Nacional del Estado Civil; los Registradores Distritales, Municipales y Auxiliares; y los Delegados de los Registradores Distritales y Municipales.

LEO Y RESPONDO:

1. Realizo tres proposiciones sobre los organismos de control y las grafico

2. La última imagen de la lectura está haciendo alusión a un derecho fundamental, ¿Cuál es? ¿Cómo se está vulnerando? ¿Adónde debe acudir la agredida?

3. ¿Cuál es la diferencia entre Procuraduría y Contraloría?

4. Si Colombia es un Estado Social de Derecho, ¿por qué existe una entidad para defender los derechos humanos consagrados en la Carta Política?

5. Consulta cuál es la situación de Colombia en materia de respeto a los derechos humanos.

6. Explica en qué consiste la presunción de inocencia y plantea un ejemplo

7. ¿Por qué crees que la Organización Electoral es un organismo independiente de los partidos políticos?

8. Indaga qué cargos públicos se eligen en Colombia mediante el proceso de votación popular

9. Analizo una situación problema y la resuelvo

 



TALLER PROMOCION ANTICIPADA SOCIALES 9°

 

 

FORMATO PARA PROCESOS ACADÉMICOS

RB – 02

Versión: 01

Fecha:  Abril 2015

ÁREA

SOCIALES

GRADO

NOVENO

PERIODO

I -III

DOCENTE

JUAN JOSÉ AGUDELO A.

TALLER DE PROMOCIÓN

2021

 

TALLER DE PROMOCIÓN ANTICIPADA.

 

TEMA: LA SITUACIÓN POLÍTICA A MEDIADOS DEL SIGLO XX

 

Desmonte de la Época Colonial

la consolidación de una sola nación en Latinoamérica fue imposible, debido especialmente a las continuas luchas internas entre las diferentes corrientes políticas de cada una de las nacientes naciones.

    Colombia no fue ajena a esta problemática desde sus inicios, especialmente causado por la inexperiencia de sus dirigentes y de las luchas de quienes querían un estado de tipo federalista y de aquellos que querían consolidar el estado centralista.

Historia de Colombia 1 pág. 141

“Como características generales de este perío­do podemos resaltar:

·         “Los límites territoriales fueron los mis­mos del virreinato.

·         El paso de la Independencia a la Repúbli­ca fue dirigido y manejado por los crio­llos; fueron ellos quienes tomaron las riendas del poder estableciéndose más que un cambio en el sistema, un cambio de personas.

·         Los caudillos, líderes militares de la inde­pendencia, asumieron el poder y quisieron per­petuarse en él.

·         Un grupo reducido, unido por vínculos de sangre (Herranes, Mosqueras y Caicedos) se rotan el poder.

·         Por lo menos hasta mediados del siglo permanecieron marcadas divisiones sociales, ba­sadas en la esclavitud, las posibilidades económi­cas, el alfabetismo, etc.

·         La legislación española siguió rigiendo mientras no se hicieron nuevas leyes.

·         Se desataron varias guerras civiles.

·         Se crearon los dos partidos tradicionales: liberales y conservadores”[1].

 

ACTIVIDAD

& 1 De las características principales de este período, ¿cuáles considera más importantes y trascendentales para historia de nuestra nación? ¿por qué?

& 2 Analice el cuadro anterior y explique las principales dferencias.

 

Constituciones de 1832 a 1886

     A continuación, conoceremos algunos de los principales puntos promovidos por dichas constituciones

 

“Constitución de 1832

·         Se le dio al estado el nombre de Nueva Granada.

·         Se continuó la división con las tres ramas del poder: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

·         Al frente del Ejecutivo estaban un presi­dente y un vicepresidente que serían elegidos para un período de 4 años. No podían ellos, lo mismo que las cámaras, ser reelegidos inmediata­mente.

·         En el Legislativo los senadores estarían por un período de 4 años y los representantes durarían 2 años.

·         El Poder Judicial integrado por la Corte Suprema de Justicia estaría en su cargo el mismo tiempo que el presidente: 4 años.

·         El territorio se dividió en provincias.

·         Solo los que eran propietarios podían votar.

·         Como presidente se eligió a Francisco de Paula Santander, que aún estaba en destierro y como vicepresidente quedó José Ignacio de Már­quez.

·         Como límites del territorio se establecieron los mismos del virreinato.

 

Constitución de 1843

·         Esta constitución se dictó bajo el período presidencial de Pedro Alcántara Herrán; se quiso con ella fortalecer el centralismo, lo mismo que el Poder Ejecutivo.

·         El presidente elegía los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

·         Se suprimió el Consejo de Estado que antes era auxiliar del presidente.

·         Sólo podían votar los ciudadanos hom­bres mayores de 21 años que poseyeran rentas y que supiesen leer y escribir.

·         El territorio fue dividido en provincias, cantones y distritos parroquiales.

·         El presidente de la República tenía todo derecho para libre nombramiento y remoción de los gobernadores y los agentes diplomáticos.

·         Aún se conservó la esclavitud y solo se consideraban granadinos, los hombres libres por nacimiento o libertos.

 

Constitución de 1853

·         Esta Constitución se creó bajo el gobierno de José Hilario López y fue sancionada durante la presidencia de José María Obando.

·         Se proclamó el sufragio universal, es de­cir la facultad de votar todos los ciudadanos ma­yores de 21 años, sin distingos de ninguna clase.

·         Cada provincia tenía la posibilidad de ha­cer su propia constitución.

·         Se dio la separación entre la Iglesia y el Estado, aceptándose el divorcio y el matrimonio civil.

·         Se acabó definitivamente con la esclavi­tud.

·         Descentralización total del gobierno.

·         Reducción de los poderes del Ejecutivo.

·         Proclamación de las libertades absolutas.

 

Constitución de 1858

·         Se dictó esa Constitución bajo el gobier­no de Mariano Ospina Rodríguez y marcó el triunfo de los liberales radicales en el Gobierno.

·         Le dio el nombre al país de Confedera­ción Granadina.

·         Se suprimió la vicepresidencia.

·         Cada estado votaría por su propio go­bierno.

·         Un Congreso nacional conformado por todos los estados legislaría para la confederación.

·         Continuó con la separación de la Iglesia y el Estado.

 

Constitución de 1863

·        

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVGx46Cj2doNTLHUe-ZRIv1Ykejf82UGOiAnffhKuZJKJAf72Iw7uNCmJ2gkvuRc6JjrlXlWaAtBG7FI352MxaLBMRwWchDFH8GI0ZB0mU3tYs0-Zh34De7e79JtNlF2Fe4lYhGmrkPXw/s1600/20001.jpg

Es llamada también de Rio negro; Tomás Ci­priano de Mosquera convocó a esta constitución.

·         Algunos de sus puntos fueron los siguientes:

·         Los presidentes gobernarían durante dos años.

·         Los estados serían soberanos e indepen­dientes.

·         Se sustituyó el nombre de Confedera­ción Granadina por el de Estados Unidos de Colombia.

·         Se unieron los 9 estados (Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Santander, Tolima, Antioquia y Panamá) a perpetuidad.

·         Se prohibió la pena de muerte.

·         La forma de votación sería reglamentada por cada estado.

·         Se dieron una serie de libertades: liber­tad de culto, de imprentas, de armas, de comer­cio, de expresión, etc.

·         Continuó la separación entre la Iglesia y el Estado.

·         Solo bajo la autorización del Congreso, el gobierno podía declarar la guerra a un estado.

·         Para hacer una reforma a la constitución sería necesaria la aprobación de los congresistas, lo que era casi imposible.

·         En 1876 se hizo una reforma con el fin de acordar una sola fecha para las elecciones en to­dos los estados, pues ocurrían gran cantidad de fraudes.”[2]

 

ACTIVIDAD
En un cuadro como el siguiente, completa los aspectos de las primeras constituciones políticas de nuestro país.

 

CONSTITUCIÓN

 

1832

1843

1853

1858

1863

Nombre que recibió el país

 

 

 

 

 

 

 

Sistema político

 

 

 

 

 

 

 

Organización territorial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aspectos políticos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SITUACIÓN POLÍTICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX[3]

     Durante la primera mitad del siglo XIX, Colombia había conservado el ordenamiento colonial en casi todos los aspectos de la vida política, económica y social. La situación comenzó a cambiar cuando los liberales, que estaban vinculados a los intereses de comerciantes y terratenientes, impulsaron una serie de reformas.


LA ECONOMÍA Y LAS REFORMAS LIBERALES

      La influencia de las transformaciones que se efectuaron en Europa a mediados del siglo XIX también se sintió en la República de la Nueva Granada, como se llamó Colombia entre 1832 y 1858. Por esta época, un grupo de artesanos y comerciantes exigieron al gobierno reformas políticas y sociales que los gobiernos anteriores habían aplazado. Estos grupos pertenecían al partido liberal y no tenían mayores diferencias ideológicas con los conservadores, excepto por sus posiciones opuestas sobre la educación y el papel de la Iglesia católica en la sociedad.
     Mientras los liberales querían una separación entre el Estado y la Iglesia, los conservadores insistían en que esta institución religiosa debía conservar todas sus prerrogativas.
     Así, se comenzaron a dar las reformas políticas y sociales de carácter liberal, las cuales tenían como objetivos: romper con el pasado colonial, encaminar al país por la vía del desarrollo capitalista e insertarlo dentro de la economía mundial. Las reformas se llevaron a cabo durante el gobierno del liberal José Hilario López, quien gobernó entre 1849 y 1853.
    En razón a dichas reformas, López:

http://www.corposervica.org/web/wp-content/uploads/2016/01/abolicion-de-la-esclavitud.jpg

Eliminó los impuestos coloniales como la alcabala, o impuesto a las ventas, y el diezmo que consistía en darle cada año a la Iglesia el 10% de lo producido por la tierra.
Abolió la esclavitud en mayo de 1851.
Eliminó los resguardos indígenas, que pasaron a manos de particulares y del Estado.
Estableció el librecambio, que favoreció la importación y la exportación.
Eliminó el requisito de grados académicos para el ejercicio de las profesiones diferentes a la farmacéutica. De esta manera, permitió al ciudadano obtener, de la manera que quisiera y pudiera, la cantidad de conocimientos que considerase necesaria.
Sin embargo, las nuevas medidas dieron origen a la guerra civil de 1851.

     En esta contienda, los terratenientes esclavistas del occidente, identificados con el partido conservador, se levantaron contra las disposiciones referentes a la abolición de la esclavitud y las medidas que perjudicaban a la Iglesia. Luego de pocos meses, el gobierno de José Hilario López reprimió esta rebelión.

¿Qué opina usted acerca de estas reformas? ______________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

LA COMISIÓN COROGRÁFICA

     En 1849, el gobierno de José Hilario López apoyó el proyecto de la Comisión Corográfica. Este tenía como objetivo recorrer el país y reconocer sus recursos naturales, su clima, su relieve, su hidrografía y sus diferentes tradiciones.
Para llevarlo a cabo, se encargó al geógrafo italiano Agustín Codazzi, quien contó con la colaboración de científicos y escritores como Manuel Ancízar, José Jerónimo Triana, y Manuel María Paz, entre otros.
     En 1850, Codazzi y sus compañeros emprendieron, por todo el país, un largo recorrido que se dividió en dos etapas:
Primera etapa. Exploraron el altiplano cundiboyacense y los departamentos de Antioquia, Santander, Chocó, Nariño y Panamá. En la visita a este último, Codazzi realizó investigaciones en busca de una vía para la construcción de un canal que conectara los océanos Pacífico y Atlántico.

Segunda etapa. Visitaron los actuales departamentos de Valle, Cauca, Meta, Casanare, Arauca, Caquetá, Huila, Tolima y Cundinamarca.
En 1859, cuando se dirigía a la costa Caribe, Codazzi murió y las labores de la comisión quedaron inconclusas. Sin embargo, su legado abarca las múltiples acuarelas, dibujos y relatos de las zonas visitadas.

¿Según su opinión esta comisión si fue importante para nuestra nación? Si ______ NO _______  ¿Por qué? ______________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Algunas consecuencias del período 1832 a 1886 [4]

Creación de los partidos políticos:

     Los partidos políticos se crearon a mediados del siglo XIX. En 1848 Ezequiel Rojas esbozó el programa del partido liberal. Al año siguiente, 1849, Mariano Ospina Ro­dríguez y José Eusebio Caro redactaron el pro­grama del partido conservador.

 

El Libre cambio

     Para los primeros años de la República sur­gieron dos posiciones frente al problema econó­mico del país.

     Algunos, viendo que la economía descansa­ba en la agricultura, la ganadería y la minería, desearon intensificar el desarrollo de la indus­tria nacional pero encontraban una gran dificul­tad al ver que los productos nacionales poco podían competir con los importados; por lo cual abogaban por colocar trabas y barreras al comercio extranjero con el fin de proteger la industria naciente. A quienes tenían esta política se les denominó proteccionistas.

Estos proteccionistas buscaban sostener las manufacturas nacionales, pero sin elevar los pre­cios, de tal manera que fueran asequibles al con­sumidor.

Otra corriente buscaba la implantación del libre cambio absoluto, es decir la posibilidad de traer al país cualquier tipo de mercancía, y cifrar el desarrollo económico interno en la agricultura y la minería, aunque no se apoyara ni se desarro­llará la industria; el ferviente impulsor de esta idea fue Florentino González, quien había estu­diado en Europa y a su regreso trabajó en la Ha­cienda Nacional. El consideraba que no se debía olvidar el verdadero objetivo de nuestra econo­mía, agricultura y minería; con el dinero obteni­do en ellas se podría traer al país todos los demás productos industriales; esta teoría había sido traída de Inglaterra a quien le interesaba vender sus productos.

     La primera posición proteccionista era justa, buscaba el beneficio del país y su desarrollo inte­gra; la segunda, librecambista llevó a la destrucción de las pocas industrias nacionales y a la quiebra de las manufacturas del oriente de la Nueva Granada.

     Al recordar el motivo de la guerra de 1854 entre gólgotas y los draconianos encontramos que su raíz se hallaba precisamente en la di­ficultad de conciliar estas dos posiciones.

A los gólgotas, comerciantes, obviamente les favorecía el librecambio y defendieron hasta el fin las teorías de Florentino González.

    Los draconianos, manufactureros y artesa­nos, buscaban la protección a sus pequeñas industrias y para lograrlo, la única manera era reintegrar el comercio exterior como medio de salvaguardar sus propios intereses.

 

DIVISIÓN IGLESIA - ESTADO

    Ya hemos dicho que los primeros treinta años de la República fueron tranquilos y prácti­camente continuación del sistema colonial; hasta ese momento se aceptó el Patronato Real, la Iglesia continuó monopolizando la educación y poseía la tercera parte de las tierras del Estado.

    Durante el mandato de Santander se propagó la filosofía utilitarista a través de los libros del pensador inglés Bentham, que procuraba el bie­nestar personal; la moral quedaba reducida a una cuestión aritmética: "El ingreso es el placer, el egreso es el dolor".

      A los pocos años, tras la conspiración de Bo­lívar, se prohibió la difusión de las ideas de Ben­tham, aduciendo que su base ética era contraria a la religión católica y llevaba al individualismo.

     Esta fue la primera manifestación de un con­flicto que duraría gran parte del siglo XIX, sobre si la Iglesia o el Estado debían manejar la educa­ción y bajo qué valores.

     A partir de 1851, principalmente, el liberalis­mo dictó una serie de leyes que directamente te­nían que ver con las relaciones entre la Iglesia y el Estado, algunas fueron:

     Se dio fin al Patronato Eclesiástico (15 junio 1853).

     Aceptación del divorcio y matrimonio civil (20 junio 1853).

     Se permitía el funcionamiento de las co­munidades religiosas a excepción de la Compañía de Jesús (9 mayo 1851). Inspección o tuición de cultos (20 julio 1861).

     Era necesario poseer un permiso del go­bierno para leer los documentos ponti­ficios.

     Abolición de los diezmos.

     Libertad de enseñanza (1853).

     La medida que más debilitó el poder de la Iglesia consistió en la desamortización de sus bie­nes, lo que quiere decir que las comunidades reli­giosas debían entregar todas sus propiedades de las ciudades y de los campos al Estado, excepto los lugares destinados al culto, o al servicio de la comunidad, como residencias de religiosos, terre­nos destinados al servicio público, hospitales, etc.

    Todos estos bienes se llevaron a subastas pú­blicas.

    Ante esta situación el clero reaccionó y qui­so enfrentarse excomulgando a los causantes de tales medidas, cerrando las Iglesias y no adminis­trando los sacramentos; pero el gobierno dictó una ley mediante la cual se disolverían las comu­nidades religiosas que no acataran estas reformas.

    Tomás Cipriano de Mosquera, máximo expo­nente de esta medida política anticlerical, se ba­saba en los siguientes puntos para afianzar sus ideas:

    La intervención de religiosos en política perturbaba la paz pública.

    La utilización de los dineros adquiridos por este medio, serían para el bienestar social.

    En general, esta medida favoreció a los co­merciantes, grandes propietarios y políticos que se hicieron a estos bienes; no se trasformó en nada la estructura agraria, sólo se llevó a cabo, un cambio de dueño.

    Se buscó también, al acabar con tanta rique­za y tanta pompa por parte de la Iglesia, el retor­no a lo sencillo y al cristianismo primitivo.

 

El problema de la esclavitud

    El Congreso de Cúcuta decretó la libertad de vientres y prohibió la trata de esclavos.

    Pasaron 30 años más para que el 21 de mayo de 1851 se declarara definitivamente la libertad de los esclavos


    Con la libertad de los esclavos surgió un pro­blema: ¿quién trabajaría los latifundios?

    Si analizamos un poco, la forma más genera­lizada en nuestro territorio era el trabajo de los latifundios, donde un grupo de esclavos negros cuidaban de las plantaciones, por eso al darse la libertad de estos, los latifundistas se resintieron al considerar que su situación se iba a volver in­sostenible y les iba a llegar toda suerte de difi­cultades. De ahí que el motivo de la guerra civil de 1851 fue la abolición de la esclavitud.

    Poco a poco el latifundista fue sorteando su crisis y mediante el trabajo asalariado solucionó el problema de la abolición de la esclavitud, sal­vando su gran extensión de tierra y afianzándose en su propio sistema.

    El esclavo, con las nuevas medidas que se dictaron, recuperó su libertad personal, pero poco solucionó sus problemas económicos: pasó a engrosar las filas de la mano de obra asalariada que para conseguir lo necesario para su subsis­tencia debió seguirse sometiendo a una paga que en poco lograría satisfacer sus necesidades.

¿Cuál considera que fue la más importante de las consecuencias de este período? ¿Por qué? ___________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

PRINCIPALES PRESIDENTES DE ÉSTE PERÍODO:

Francisco de Paula Santander quien gobernó de 1832 — 1837 y quien se preocupó por la educación pública y por restablecer la Hacienda Nacional; por su respeto a la Cons­titución se le llamó El Hombre de las Leyes.

José Ignacio de Márquez afrontó la guerra de los conventos y canceló la deuda con­traída durante la Gran Colombia.

Tomás Cipriano de Mosquera gobernó cuatro veces el país; la primera a nombre del partido conservador y las otras a nombre del partido liberal. Hizo muchas reformas entre otras la creación de la Constitución de 1863, En su último gobierno se declaró dictador y fue exiliado.

José Hilario López dictó medidas en contra del clero y estableció definitivamente la libertad de los esclavos.

José María Obando fue considerado autor intelectual de la muerte de Sucre; durante su gobierno los liberales se dividieron en dos bandos: gólgotas y draconianos.

José María Meló propugnó un golpe de estado en 1854.

Maria Ospina Rodríguez permitió el regreso de los jesuítas al país y Mosquera inició en su contra una sublevación.

Manuel Murillo Toro fue un hábil estadista, se interesó por las comunicaciones y por la Hacienda Nacional.

 

ACTIVIDAD

& 1 A qué se le denominó “levantamiento de los supremos”

& 2 Investigue en que consistió la denominada guerra de los conventos

& 3 Investigue el nombre de los presidentes de nuestra nación en el período comprendido entre 1810 y 1886, escriba algunos hechos importantes de sus gobiernos.

& 3 ¿por qué se puede afirmar que Bolívar y Santander no son considerados como liberales o conservadores?

& 4 investigue cuáles fueron las principales características de los partidos políticos liberal y conservador en sus inicios. (http://socialesjaiensec.blogspot.com/2011/06/presidentes-de-la-nueva-granada.html).

& 5 ¿En qué consiste el llamado proteccionismo?

& 6 ¿Qué es el llamado libre cambio?

& 7 ¿Qué opina usted a cerca de la expresión de Bentham: "El ingreso es el placer, ¿el egreso es el dolor”?

& 8 ¿por qué se considera que las ideas de Bentham promovían el individualismo?

& 9 ¿qué cambios propusieron los liberales con respecto a la relación iglesia – estado?

& 10 ¿En qué consistió la llamada desamortización de bienes?

& 11 Investigue en qué consistió la llamada libertad de vientres

& 12 ¿En qué consisten los llamados latifundios?

& 13 ¿Qué ocurrió con los esclavos luego de la guerra civil de 1851?

& 14 Realice un análisis no menor a 300 palabras acerca de esta guía

& 15 Comente a tres personas a cerca de lo aprendido en la guía. Consigne la opinión de estas personas (ojalá con escritos realizados por ellos (as)) no se aceptan opiniones de estudiantes de noveno. En lo posible escriba los números telefónicos.

 

REFERENCIAS

Hipertexto sociales 8 (2010). Santafé de Bogotá, págs. 172-173. Editorial Santillana

BONNET, Vélez Diana. Conozcamos Nuestra Historia. Pime Editores

www.socialesjaiensec.blogspot.com

www.colombiaaprende.edu.gov

 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/presidentes_colombianos

http://socialesjaiensec.blogspot.com/2011/06/presidentes-de-la-nueva-granada.html

 

 



[1] BONNET, Vélez Diana. Conozcamos Nuestra Historia. Pime Editores. Pág. 159

[2] Ibíd. pág. 162

[3] Hipertexto sociales 8 (2010). Santafé de Bogotá, págs. 172-173. Editorial Santillana

[4] BONNET, Vélez Diana. Pág. 165