|
FORMATO PARA PROCESOS ACADÉMICOS |
RB – 02 Versión: 01 Fecha: abril 2015 |
ÁREA |
POLÍTICA |
GRADO |
11° |
PERIODO |
II |
DOCENTE |
Juan José Agudelo A. |
GUIA N.º |
13 |
Señor(a) Padre, Madre, acudiente:
su papel es fundamental en la estrategia de "Aprendizaje en casa". Le
solicitamos que desde su rol de cuidador realice las siguientes actividades que
son básicas:
-
Verifique que su hijo tiene acceso a la guía (física o virtual).
- Fije un
cronograma de estudio, siguiendo un horario de estudio flexible pero que se
realice con disciplina. Cree las condiciones en casa para que el estudio pueda
ser efectivo.
-
Verifique que su hijo haga devolución oportuna de las guías (física o
virtual).
- Si es
posible haga un acompañamiento de las actividades académicas.
-
Comuníquese respetuosa y oportunamente cuando tenga dificultades, a través del
blog o correo electrónico.
-
Recuerde que, en el tiempo prudente, recibirá respuesta.
1. Explica cómo repercutió la disolución de la Unión Soviética y la reunificación de
Alemania en la reconfiguración del sistema político internacional .2. Explica
los efectos económicos y políticos del nuevo orden internacional. 3. Menciona las debilidades de los Estados actuales frente a
la sociedad y al nuevo orden mundial. |
TEMA: Formación política
Indicador
de desempeño: analizar las características del nuevo orden mundial y la
transformación de los Estados modernos a la posmodernidad.
Contestar:
1. ¿Qué
es el Estado liberal?
2. ¿Por
qué surge el Estado liberal?
El nuevo orden mundial, un reto
para los Estados
En las postrimerías del siglo XX, la caída del
Muro de Berlín en 1989, la reunificación alemana en 1990 y la disolución de la
Unión Soviética en 1991, marcaron la reconfiguración del sistema político
internacional bajo la supremacía de los Estados Unidos y la consolidación de un
nuevo orden mundial cuyas bases eran la expansión de la democracia liberal y la
consolidación global del capitalismo.
El fin de la bipolaridad tuvo
importantes consecuencias en el campo económico y político. Esta década
presenció la progresiva consolidación de bloques regionales de integración
económica y política, del mercado financiero mundial, las corporaciones
transnacionales y los organismos internacionales como el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial, como una forma de hacer contrapeso a la
preponderancia de los Estados Unidos en el mundo globalizado.
Ejemplo de ello fue la consolidación
de la Unión Europea con la admisión de nuevos países, la creación del Banco
Central Europeo (BCE) y la implantación del euro desde el 1 de enero de 2002 en
doce Estados. En este escenario surgieron nuevos conflictos regionales de
carácter étnico y cultural, inspirados en nacionalismos separatistas y en
fundamentalismos religiosos.
Por otra parte, el ataque a las
Torres Gemelas del World Trade Center y al Pentágono, el 11 de septiembre de
2001, dio un nuevo giro a las relaciones internacionales, cuya agenda se centró
en la lucha contra el terrorismo, situación que condujo a una fuerte ofensiva
militar internacional contra Afganistán e Irak. Igualmente, hechos del 11 de
septiembre impusieron la necesidad de contar con aliados y confirmaron la
debilidad de organismos internacionales como la ONU.
En este contexto, los
Estados vienen adelantando importantes cambios en lo que respecta a sus
funciones, recursos y estructura del poder, para responder a la compleja
dinámica de las nuevas relaciones internacionales. Este tema también ha sido
esencial para los líderes políticos y sociales debido a los retos de los
gobiernos en aspectos como la consolidación de las instituciones, el progreso
económico, social y la preservación del medio ambiente y la cultura.
En el nuevo escenario internacional
también se hace visible la escasez de recursos iscales, las deficiencias
administrativas para solucionar las demandas de la sociedad, la crisis de
legitimidad de las instituciones del Estado y de gobernabilidad, la pérdida de
liderazgo y la falta de participación política.
A estas deficiencias de los Estados
se ha sumado la necesidad de una reforma al sistema bancario internacional para
contener los excesos del hipercapitalismo que precipitaron la crisis financiera
y la recesión económica mundial desatada el 15 de septiembre de 2008
Las potencias emergentes
1.Explica
qué son las potencias
emergentes y qué características presentan. 2.Qué importancia tiene para el orden mundial la presencia de los bloques de poder de las
potencias emergentes? |
Las potencias emergentes son aquellas naciones que reúnen una serie de fortalezas como contar con un amplio territorio y una estratégica ubicación geográfica, presentan un enorme crecimiento demográfico, abundantes recursos, estabilidad interna, su gobernabilidad les permite cumplir con sus funciones de manera efectiva, y pueden, incluso, enfrentar las coaliciones de otros Estados e influir en los asuntos de relevancia regional o sectorial.
Las potencias emergentes
influyen sobre los países pequeños para contrarrestar el poder de las potencias
mundiales. Además, aunque tienen regímenes políticos distintos, establecen
alianzas cuyo propósito es conformar bloques de poder en el escenario
internacional.
En la actualidad, son
potencias emergentes Brasil, Rusia, india y china, Naciones que conforman el
denominado BRIC. En abril de 2010 los mandatorios del Bric se reunieron en una
segunda cumbre de estos países, para reclamar si participación en la
Constitución del nuevo orden internacional en el que se considere una nueva
estructura multilateral de poder, Fue un llamado, cómo lo expresó el ministro
indio, a la consolidación de "un orden mundial democrático, justo y
multipolar, con Naciones Unidas desempeñando un papel central para enfrentar
esos retos"
El término BRIC fue
empleado por el jefe de investigación económica del banco de inversiones
Goldman Sachs, Jim O'Neill, al referirse, en 2003, a la proyección de
crecimiento económico que tenían Brasil, Rusia, India y China y su significado
para el crecimiento mundial.
Los Estados del llamado
BRIC reúnen al 40% de la población mundial, poseen el 26 % del territorio
global que contiene el 32 % de las tierras cultivables, representan el 13 % del
comercio internacional y acumulan el 16% del PIB mundial. Además, son artífices
del 30% del crecimiento mundial en la primera década del siglo XXI.
Estos países, conocidos
como los del club del billón de dólares, reclaman una presencia activa en
instituciones internacionales como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas,
el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización
Mundial de Comercio (OMC) y en el Grupo de los Ocho (G-8).
Sumado a lo anterior, en
2003 India, Brasil y Suráfrica, en su condición de potencias emergentes,
conformaron el foro IBSA para fomentar la cooperación económica y comercial y
aumentar su impacto en el escenario global. Este bloque ha hecho intercambios
de cooperación en ciencia, tecnología, educación, salud, agricultura y defensa
para combatir la miseria, la pobreza, el hambre, el sida, y también ha servido
para promover el desarrollo económico. Igualmente, han concretado proyectos de
cooperación en materia de energía y medio ambiente.
El creciente poder
económico de China, India, Brasil, Sudáfrica, Rusia y la Unión Europea, ha
llevado a estas naciones a celebrar diferentes alianzas, que les ha sido de
utilidad para posicionar mucho más su Política exterior. Estas formas de
organización en bloques de poder demuestran la transformación que pueden
alcanzar las naciones en el nuevo escenario de consolidación del capitalismo
global y su empoderamiento en el plano de las relaciones internacionales.
GUIA DE
TRABAJO #14
Los Estados
fallidos
La creciente complejidad
que ha adquirido el Estado moderno se debe a la entramada dinámica de las
interacciones sociales, su naturaleza conflictiva, ¿su obligación para
responder a las demandas y necesidades de la población y a la manera como cada
Estado está? inserto en el campo internacional.
En el nuevo siglo, los
Estados del mundo entero han tomado rumbos hacia su consolidación o hacia su
fracaso, lo cual los pone en desigualdad de condiciones en el mundo
globalizado. Los Estados que han colapsado o que se encuentran en un proceso
semejante, afrontan graves problemas de institucionalidad causadas por uno o
varios de los siguientes fenómenos:
Crisis de
legitimidad. Guarda
relación con el cuestionamiento de su derecho a existir, así como a la
aceptación social que tienen sus instituciones.
Crisis de capacidad. Está relacionada con la competencia
del Estado para cumplir con sus funciones básicas de garantizar el orden, la
seguridad y desarrollar con efectividad las políticas de gobierno.
Crisis de
identidad. Se refiere a la falta de
reconocimiento hacia quienes encarnan el Estado, a sus instituciones y a
desarrollar un sentido de pertenencia por todo lo que representa. Crisis de
finalidad. Relacionada con el cumplimiento de los propósitos, fines y
responsabilidades del Estado.
1.
¿Por qué en el mundo globalizado los Estados no
se encuentran en igualdad de condiciones? 2.
Explica en qué consisten las crisis que afrontan
algunos Estados en la actualidad. 3.
¿Qué es un Estado fallido? |
Desde finales del siglo XX, las crisis de los Estados y sus graves consecuencias sobre la población, ha permitido reflexionar sobre la capacidad y obligación que les compete para dar respuesta a los derechos y necesidades de sus ciudadanos. Producto de ello es el concepto de Estados fallidos, fracasados o colapsados.
Y frente a este concepto,
organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial, lo mismo que algunos académicos, han formulado diferentes indicadores
que permiten identificarlos, explicar sus tipos, evaluarlos, clasificarlos en
el contexto internacional y determinar su gestión económica, política y social
y las características del buen gobierno.
Acerca del concepto de
Estado fallido, se destacan las contribuciones de Robert I. Rotberg, William I.
Zartman, Noam Chomsky, Dorothy Danforth Compton y Randolph P. Compton.
Desde
la década de los 90, el profesor de la Universidad de Harvard y director de la
Fundación Mundial por la Paz, Robert I. Rotberg se ha dedicado al estudio e
investigación sobre los Estados fracasados. Para su análisis, Rotberg parte de
una concepción sobre la finalidad del Estado moderno cuya existencia considera
en razón de los bienes políticos que debe proporcionar a los ciudadanos como
son seguridad, sistema jurídico, libertades públicas, derechos económicos,
sociales y culturales (desc), infraestructura de comunicaciones, sistema
financiero y fiscal y una red de instituciones para que la sociedad civil
participe, se organice y se desarrolle.
Con
base en estos criterios, el profesor Rotberg clasifica los Estados en fuertes,
débiles, fracasados y colapsados. En esta clasificación se tiene en cuenta el
grado de cumplimiento de los fines del Estado, según los siguientes
indicadores:
- índice de desarrollo humano.
-Producto
interno bruto per cápita.
- Tasa de analfabetismo de hombres y mujeres adultos.
-Tasa
de mortalidad para menores de 5 años.
-Esperanza
de vida al nacer.
1.
Según el profesor Robert l. ¿qué bienes debe proporciona r un Estado
a la población? 2.
¿Por qué colapsan los Estados según el criterio de Zartman y
Chomsky? 3.
Según el Fondo por la Paz, ¿qué indicadores
distinguen a los Estados Fallidos? |
Según
Rotberg, los Estados fallan o en caso extremo colapsan, cuando afectados por
conflictos profundos y violencia interna, dejan de proveer los bienes políticos
esenciales y sus instituciones fracasan, como ha ocurrido en las recientes
décadas en países como Afganistán, Angola, Burundi, la República Democrática
del Congo, Liberia, Sierra Leona, Somalia y Sudán.
Así
mismo, el académico de la Universidad Johns Hopkins, William I. Zartman,
considera que un Estado colapsa cuando ya no puede desempeñar las funciones
básicas de garantizarles seguridad territorial a sus ciudadanos como ocurre en
Somalia, Liberia, Mozambique y Etiopía.
Para
el profesor y activista político estadounidense Noam Chomsky, los Estados
fracasados no se consideran sujetos al derecho y a los tratados internacionales
y se caracterizan por la pérdida de capacidad para proteger a los ciudadanos de
la violencia, su desapego al derecho interno o externo y por el beneficio que
de esto logran sus gobernantes. Acerca del problema actual de los Estados
fallidos, la organización Fondo por la Paz, creada en Washington por Dorothy
Danforth Compton y Randolph P. Compton, publica anualmente desde 2005, el
índice de Estados fallidos. Para ello, tiene en cuenta 12 indicadores de
naturaleza social, política y económica que proyectan las condiciones que se
consideran letales para un Estado en el actual mundo interdependiente e
interconectado:
En lo social. El aumento demográfico sin control, las crisis
humanitarias generadas por
movimientos migratorios masivos de desplazados o
refugiados, los actos de venganza cometidos por grupos en la resolución de
conflictos y una situación sostenida de emigración humana.
En lo político. La deslegitimación del Estado, la suspensión de las
garantías legales, la violación de los Derechos Humanos y el deterioro
progresivo en la prestación de los servicios públicos. En este orden también
interviene la creación de aparatos de seguridad erigidos prácticamente como un
Estado independiente, la consolidación de elites al mando del Estado, y la
intervención
De otras naciones o de actores políticos externos en
las decisiones internas.
En lo económico. El desarrollo desigual entre grupos y la crisis
económica.
En 2006 la presidenta del Fondo por la Paz, Pauline H.
Baker, afirmó que en los Estados fallidos también se evidenciaba la pérdida del
monopolio de la fuerza en el territorio, la falta de legitimidad de las
instituciones gubernamentales y la ineficiencia en la prestación de los
servicios públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario