RECUPERACIÓN X |
Habilitación |
Guía #_ _ _ |
Evaluación de Periodo |
Prom. Anticipada |
ÁREA: SOCIALES |
Grado: DECIMO Grupos: 1, 2 Y 3 |
PERIODO: II |
DOCENTE(S): JUAN JOSÉ AGUDELO |
||
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:
Grupo: |
NOTA: ACLARACIONES: · Todos los puntos deben de presentarse en hojas de
block tamaño carta, en el orden indicado y a mano. y letra legible. Taller que
no se comprenda la letra no será tomado en cuenta. · Deben revisar bien la ortografía antes de
entregarlos, pues esta se evaluará. · El trabajo debe presentarse con las normas básicas de ICONTEC. · Se realizará la SUSTENTACION ORAL Y ESCRITA
Como estrategia de apoyo para resolver situaciones
pedagógicas pendientes y en aras del mejoramiento continuo, por favor
desarrolle el presente taller:
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Recuerda que
el inicio de siglo XX se caracteriza por los importantes avances tecnológicos,
que se desarrollaron en diferentes partes del mundo; sin embargo, para muchos
historiadores, estos avances significaron el comienzo de la destrucción de la
humanidad.
Conceptualización
La Revolución
Industrial parecía colocar a sus participantes en una situación de bienestar y
desarrollo creciente. Pero al tiempo que se producía ese desarrollo se
generaban también entre las naciones industrializadas las condiciones
favorables para el estallido del enfrentamiento armado más devastador que la
historia, hasta los inicios del pasado siglo, hubiera conocido: la Gran Guerra,
luego llamada la Primera Guerra Mundial. Aunque tuvo su principal escenario en
Europa, fue el primer enfrentamiento bélico que involucró directa o
indirectamente a países no europeos. Si bien las hostilidades de tipo militar
se precipitaron hacia mediados de 1914, sus causas deben rastrearse varios años
atrás, en el proceso de industrialización de los países capitalistas de finales
del siglo XIX. Para la mejor comprensión de esas complejas causas se dividirán
aquí en tres aspectos: causas económicas, causas políticas y causas sociales.
EL DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA
Las tensiones
políticas y las rivalidades económicas llevadas al extremo por las grandes
potencias imperialistas del siglo XIX hicieron inevitable el estallido de la
Primera Guerra Mundial en el año de 1914. El desarrollo de la propia guerra
constituye en sí mismo uno de los episodios más interesantes pero más complejos
de la historia contemporánea; por ello su estudio requiere una selección de los
aspectos más importantes. Estos permitirán observar el fenómeno en una
perspectiva de conjunto, de estos aspectos enfatizaremos en tres: La
conformación de los bloques político-militares que intervinieron en la guerra,
El señalamiento de algunas acciones guerreras decisivas en el desarrollo del
conflicto, Los avances tecnológicos, incorporados a la maquinaria de guerra
moderna, que hicieron su aparición en la llamada Gran Guerra.
En la red https://www.youtube.com/watch?v=3XtXgH4YSrU
https://www.youtube.com/watch?v=8JoFLY9Qrlo
Aprende La
primera Guerra Mundial en estos videos.
Actividad
1. Primera
guerra mundial: de acuerdo a la observación de los videos conteste:
|
¿Qué Paso? |
|
¿Cuándo y Dónde? |
|
|
¿Causas? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.
Escriba
las consecuencias de la Primera Guerra Mundial
•
Sociales:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
•
Económicas:
___________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
•
Políticas: ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
•
Culturales:
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
ETAPAS DE LA GUERRA
El desarrollo de la guerra presentó dos
etapas de evolución así:
•
La primera, que va de agosto de 1914 a marzo de
1917, involucró, además de las potencias mencionadas, sólo a algunos países
europeos o a sus muy cercanos vecinos como Turquía; otros, como España, se
mantuvieron al margen.
•
La segunda etapa, que en realidad da a la guerra
el carácter de mundial, se identifica por la incorporación de naciones hasta
ciertos puntos ajenos al continente europeo, como Estados Unidos o algunos
pocos países latinoamericanos.
4. 4. Completa las características
de la economía de guerra con estas
palabras:
❚ El sector dirigió
toda su producción a la fabricación de material bélico ( , cañones, aviones,
uniformes…).
❚ La población civil
sufrió problemas de de todo tipo de
productos (carne, tabaco,
etc.) Y se produjo un aumento de los .
❚ Los gobiernos intervinieron
para garantizar y controlar la de productos (pan, patatas, etc.) entre la población.
❚ Las se
vieron obligadas a ocupar los puestos de_ de los hombres que habían sido reclutados para
ir a la guerra
5. ¿Cuáles
fueron las principales consecuencias sociales y económicas de la Primera Guerra
Mundial? Une las oraciones con flechas.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Se desarrolló entre 1939 y 1945.
Comenzó después de que Alemania invadió Polonia el 12 de septiembre de 1939.
Dos días después, Inglaterra y Francia declaraban la guerra a Hitler y al
nazismo, pues el Imperio británico tenía un pacto de amistad con Polonia, y los
franceses veían venir la amenaza a sus fronteras. En este conflicto
participaron un gran número de naciones que se agruparon en dos bandos.
PAÍSES DEL EJE ALIADOS
Alemania Italia Japón |
Gran Bretaña Unión Soviética Francia Estados Unidos |
Las naciones del Eje habían salido
perjudicadas del tratado de Versalles, pues habían tenido que ceder
territorios, los tres tenían sistemas de gobiernos totalitarios. Alemania, por
ejemplo, había acrecentado su nacionalismo y buscaba reparar la pérdida de
territorios y el pago de indemnizaciones. Las naciones Aliadas, en cambio, no
tenían intereses tan sólidos como los del Eje, pero compartían su preocupación
por el peligro que representaba la expansión del comunismo desde la Unión
Soviética. En la red
https://www.youtube.com/watch?v=CslJI0pN820
https://www.youtube.com/watch?v=brw-0aM6bz4
Aprende
La Segunda Guerra Mundial en estos
videos.
Actividad
6. Segunda guerra mundial: de acuerdo a
la observación de los videos conteste:
|
¿Qué Paso? |
|
¿Cuándo y Dónde? |
|
|
¿Causas? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LAS HOSTILIDADES
Los alemanes, bajo la conducción de Hitler, pretendían constituir el tercer Reich. Para esto, se aliaron con Italia y Japón. Italia invadió Grecia y envió sus fuerzas a Etiopía, Libia y Somalia (en África) para enfrentarse al ejército inglés. El objetivo era apoderarse del importante canal de Suez, que comunicaba el Oriente con el mar Mediterráneo y, por el cual transitaban los buques petroleros que venían de los países del Medio Oriente. Mientras tanto, Japón había construido un imperio con gran parte del territorio de China, la Indochina –hoy Vietnam, Laos y Camboya–, Tailandia, Birmania, Indonesia, Filipinas, Hong Kong y muchas islas del Océano Pacífico. A finales de 1941, Japón bombardeó la base militar Pearl Harbor de los Estados Unidos, en Hawaii y con ello involucró directamente en el conflicto a este país: Cuatro días después Alemania e Italia declararon la guerra a los estadounidenses, entre 1943 y 1944 la Unión Soviética se hizo cargo de la ofensiva aliada por tierra y los estadounidenses de la ofensiva aérea. En estos años, la ventaja que había obtenido Alemania en el terreno militar comenzó a disminuir. Los soviéticos liberaron su territorio y hacían retroceder a los alemanes con grandes pérdidas, pues en esta zona Hitler había desplegado un mayor número de fuerzas. El 25 de agosto de 1944 París, la capital de Francia, fue liberada. A partir de ese momento los avances aliados fueron venciendo a los alemanes por el Occidente y por el Oriente. Alemania fue bombardeada y su capital sitiada hasta que el 8 de mayo de 1945 se rindió. Su máximo dirigente, Adolfo Hitler, se había suicidado. El 10 de agosto de 1945 Japón se rindió, y la guerra concluyó con una amenaza mayor: el uso de la energía atómica con fines destructivos. No hay forma de medir el impacto que tuvo en la sociedad tanta muerte y destrucción, provocada por la acción de los propios hombres, pero la humanidad quedó marcada profundamente. La desconfianza entre las naciones y el temor a una guerra más mortífera y que podía terminar con la existencia del planeta mismo, sentó las nuevas bases de la relación entre los hombres.
7.
Escriba las consecuencias de la segunda Guerra Mundial
•
Sociales:
•
Económicas:
•
Políticas:
•
Culturales:
Una de las consecuencias más
graves de la Segunda Guerra Mundial es el desarrollo de Las armas
nucleares.
A. Durante la primera mitad del siglo XX,
la economía de los países latinoamericanos estuvo orientada hacia el
intervencionismo.
B. El movimiento obrero surgió como
resultado de las tensiones obrero patronales durante el proceso de
industrialización
C. El empleo, la producción y la moneda
hacen parte de la macroeconomía, pues se encarga de estudiar los aspectos
generales asociados a la economía
D. El nacionalismo es el sentimiento de
exaltación por el sentido patrio y permitió la unificación de algunas naciones.
Realice una sopa de letras teniendo en cuenta la Primera y
segunda guerra Mundial (20 palabras)
FUNCIONES
DE LA POLÍTICA
Definiendo
al estado como el conjunto de instituciones, que ejercen el poder soberano en un territorio
establecido entre límites definidos, es lógico que se necesite la existencia de
una autoridad, que gobierne.
Desde la
antigüedad existió el debate sobre la manera de clasificar las formas de
gobierno, y es tradicional adoptar para su estudio la clasificación aristotélica
sin dejar de reconocer la existencia de otras maneras de hacerlo, sobre todo,
las modernas.
Aristóteles
distinguió las formas puras, en las que agrupó a aquellas formas que tenían en
cuenta el bien común, y dentro de
ellas, las sub-clasificó por el número de miembros que las componían. Así
dentro de las formas puras, ubicó a la Monarquía (gobierno de uno solo) a la
Aristocracia (gobierno de pocos miembros, calificados como los mejores) y la
Democracia (gobierno de muchos o de la mayoría). A
estas formas puras, le contrapuso las impuras, que son deformaciones de las
anteriores. Así entre ellas, estableció a la Tiranía (deformación de la
monarquía, donde el único gobernante abusa de su poder) la Oligarquía (cuando
en una aristocracia el grupo gobernante, atiende a sus propios intereses en
lugar del bien común) y la Demagogia (deformación de la democracia. Es aquella
forma en la que el gobernante, para congraciarse con el pueblo, donde reside el
poder, lo halaga con regalos y ofrendas, para convertirlo en una masa obediente
y servil a los caprichos del gobernante, que no tiene en cuenta más que sus
ambiciones personales. En esta forma la mayoría, que según Aristóteles serían
los pobres, ya que son más, deja de lado los derechos de la minoría, de los
ricos, que son menos, imponiendo su autoridad caprichosa sobre ellos).
Pasando
a considerar cada forma pura en particular, repetimos que la Monarquía posee un
solo gobernante, que es el monarca o rey, obviamente acompañados por un conjunto
de funcionarios que lo ayudan a desempeñar su función de
gobierno, pero el rey es el único responsable en las decisiones de gobierno,
que toma de acuerdo a las leyes, y para el bien de todos.
Las
monarquías pueden ser electivas, cuando el rey saliente elige su sucesor, como
sucedía en las monarquías romanas, o hereditarias, cuando a la muerte de un rey
le sucede su descendiente, como los faraones en Egipto.
La
Aristocracia es definida como el gobierno en el que el poder es detentado por
los mejores, los más virtuosos de la comunidad.
La
Democracia es el gobierno del pueblo, que en la época aristotélica era ejercida
en forma de Democracia Directa, tomando las
decisiones más importantes el pueblo (los ciudadanos atenienses, varones y
libres) reunidos en la plaza pública. Luego de la Revolución Francesa, surgió
la forma indirecta de la Democracia, donde el pueblo ejerce el poder, a través
de sus representantes. Es el gobierno de la vigencia de los derechos y de la
libertad, con el límite del respeto a las leyes.
Luego de
distinguir estas formas, Aristóteles escoge una forma no enumerada, que reúne
las características combinadas de la Democracia y la Aristocracia. A esta forma
la llama “Politeia”, cuya traducción es Constitución, pero que fue interpretada
como República.
La
República implica una gran participación popular ante el grupo de gobernantes
sabios e ilustrados. El pueblo es informado de los asuntos de gobierno, e
interviene en él aportando información útil según la formación de cada uno.
Montesquieu, en su obra “El Espíritu de las Leyes” distinguió tres
formas de gobierno: la República, donde todo el pueblo o una parte de él ejerce
la soberanía, agregando como una característica fundamental de la República la
división de poderes, para que ninguno
detente el mando supremo, y sea controlado por los demás.
La
Monarquía, o sea, el gobierno de uno solo, en el marco de la legalidad, y el
Despotismo (equivalente a la tiranía de Aristóteles) donde el que único que
gobierna, lo hace a su capricho, completan su clasificación.
Actualmente
la mayoría de los autores reconoce dos formas de gobierno: la Autocracia y la
Democracia. Algunos autores, como Burdeau, prefieren llamarlos regímenes
políticos, tomando en cuenta su ideología, ya que una misma forma de gobierno,
puede ser democrática o autocrática según su concepción ideológica, y la manera
en como ejerzan su función los gobernantes.
La
Autocracia, ya no toma en cuenta cuántos son los que ejercen el poder, puede
ser uno, varios o muchos. Lo importante es que quien o quienes detentan el
poder lo hacen de modo autoritario, sin participación del pueblo, que es un
mero receptor de sus mandatos. Los poderes no están divididos, sino
concentrados en esa o esas personas que, por lo tanto, no deben rendir cuentas
de su gestión.
Cabe
hacer una subdivisión de este régimen político, en Dictaduras, que coincidiría
con lo explicado en el concepto de Autocracia, y una forma aún más autoritaria
y avasallante de los derechos de los ciudadanos, que es el Totalitarismo, que
según Benito Mussolini, uno de sus
máximos exponentes, significaba “Todo en el estado”. En este caso, el estado
tiene tal poder que modela ideológicamente a la población, de acuerdo a un
modelo ideológico estatal, que destruye las diferencias de opiniones y el
disenso.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
1.
Elabora un ensayo
de mínimo 20 renglones donde relaciones los conceptos de poder, fuerza y
violencia, teniendo en cuenta el siguiente interrogante ¿puede haber poder sin
fuerza y fuerza sin violencia?
2.
DEBATE:
Política:
búsqueda del bien común:
“La ciencia suprema es la política, ya que ella determina que ciencias son
necesarias en las ciudades, y cuales debe aprender cada persona y hasta qué
grado. Además la política está por encima de las facultades más estimadas como
la estrategia, la economía y la retórica. Puesto que se sirve de todas estas
ciencias y legisla sobre ellas, la política debe buscar el bien del hombre”. Aristóteles, Ética.
Política:
búsqueda del poder: “Es
de alabar que un príncipe sea fiel en el cumplimiento de sus promesas, y que no
eche mano de sutilezas y artificios; pero la experiencia en estos tiempos nos
demuestra que entre los que más se han distinguido por sus hazañas, y han
mantenido el poder y el control, hay muy pocos que hayan hecho caso de la buena
fé o que dejaran de engañar”. Maquiavelo,
El príncipe.
a.
Según
tu concepto, ¿qué forma de política se debe practicar, la de Aristóteles o la
de Maquiavelo? ¿Por qué?
b.
¿Qué
dificultades se presentan para aplicar cada una de las alternativas de política
propuestas?
c.
Demuestra
con ejemplos qué forma de política se da en Colombia actualmente.
d.
¿Qué
tareas asignarías a la política de nuestro país para lograr el bien común?
3.
Escoge la forma
de gobierno que más te llame la atención y escribe 5 pros y 5 contras de este
sistema.
4.
El sociólogo
alemán Max Weber exponía la siguiente distinción entre poder, dominación y
disciplina: poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de
una relación social, aún contra toda resistencia; dominación, la probabilidad
de encontrar obediencia a un mandato; disciplina, la probabilidad de encontrar
obediencia a un mandato simple y es de carácter automático en virtud de
actitudes arraigadas. Ilustra cada una de estas
relaciones con un ejemplo particular, bien sea real o ficticio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario