RECUPERACIÓN X |
Habilitación |
Guía #_ _ _ |
Evaluación de Periodo |
Prom. Anticipada |
ÁREA: POLÍTICA |
Grado: UNDECIMO Grupos: 1 Y 2 |
PERIODO: II |
DOCENTE(S): JUAN JOSÉ AGUDELO |
||
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Grupo: |
NOTA: ACLARACIONES: · Todos los puntos deben de presentarse en hojas de
block tamaño carta, en el orden indicado y a mano. y letra legible. Taller que
no se comprenda la letra no será tomado en cuenta. · Deben revisar bien la ortografía antes de
entregarlos, pues esta se evaluará. · El trabajo debe presentarse con las normas básicas de ICONTEC. · Se realizará la SUSTENTACION ORAL Y ESCRITA
Como estrategia de apoyo para
resolver situaciones pedagógicas pendientes y en aras del mejoramiento
continuo, por favor desarrolle el presente taller:
SIGNIFICADO Y FUNCIONES DE LA POLÍTICA
FORMAS DE GOBIERNO
Definiendo al estado como el conjunto de
instituciones, que ejercen el poder soberano en un territorio
establecido entre límites definidos, es lógico que se necesite la existencia de
una autoridad, que gobierne.
Desde la antigüedad existió el debate sobre la manera
de clasificar las formas de gobierno, y es tradicional adoptar para su estudio la clasificación aristotélica
sin dejar de reconocer la existencia de otras maneras de hacerlo, sobre todo,
las modernas.
Aristóteles distinguió las formas puras, en las que
agrupó a aquellas formas que tenían en cuenta el bien común, y dentro de ellas, las sub-clasificó por el número de
miembros que las componían. Así dentro de las formas puras, ubicó a la
Monarquía (gobierno de uno solo) a la Aristocracia (gobierno de pocos miembros,
calificados como los mejores) y la Democracia (gobierno de muchos o de la
mayoría). A estas formas puras, le
contrapuso las impuras, que son deformaciones de las anteriores. Así entre
ellas, estableció a la Tiranía (deformación de la monarquía, donde el único
gobernante abusa de su poder) la Oligarquía (cuando en una aristocracia el
grupo gobernante, atiende a sus propios intereses en lugar del bien común) y la
Demagogia (deformación de la democracia. Es aquella forma en la que el
gobernante, para congraciarse con el pueblo, donde reside el poder, lo halaga
con regalos y ofrendas, para convertirlo en una masa obediente y servil a los
caprichos del gobernante, que no tiene en cuenta más que sus ambiciones
personales. En esta forma la mayoría, que según Aristóteles serían los pobres,
ya que son más, deja de lado los derechos de la minoría, de los ricos, que son
menos, imponiendo su autoridad caprichosa sobre ellos).
Pasando a considerar cada forma pura en particular,
repetimos que la Monarquía posee un solo gobernante, que es el monarca o rey,
obviamente acompañados por un conjunto de funcionarios que lo ayudan a desempeñar su función de
gobierno, pero el rey es el único responsable en las decisiones de gobierno,
que toma de acuerdo a las leyes, y para el bien de todos.
Las monarquías pueden ser electivas, cuando el rey
saliente elige su sucesor, como sucedía en las monarquías romanas, o
hereditarias, cuando a la muerte de un rey le sucede su descendiente, como los
faraones en Egipto.
La Aristocracia es definida como el gobierno en el que
el poder es detentado por los mejores, los más virtuosos de la comunidad.
La Democracia es el gobierno del pueblo, que en la
época aristotélica era ejercida en forma de Democracia Directa, tomando las
decisiones más importantes el pueblo (los ciudadanos atenienses, varones y
libres) reunidos en la plaza pública. Luego de la Revolución Francesa, surgió
la forma indirecta de la Democracia, donde el pueblo ejerce el poder, a través
de sus representantes. Es el gobierno de la vigencia de los derechos y de la
libertad, con el límite del respeto a las leyes.
Luego de distinguir estas formas, Aristóteles escoge
una forma no enumerada, que reúne las características combinadas de la
Democracia y la Aristocracia. A esta forma la llama “Politeia”, cuya traducción
es Constitución, pero que fue interpretada como República.
La República implica una gran participación popular
ante el grupo de gobernantes sabios e ilustrados. El pueblo es informado de los asuntos de gobierno, e
interviene en él aportando información útil según la formación de cada uno.
Montesquieu, en su obra “El Espíritu de las Leyes” distinguió tres
formas de gobierno: la República, donde todo el pueblo o una parte de él ejerce
la soberanía, agregando como una característica fundamental de la República la
división de poderes, para que ninguno
detente el mando supremo, y sea controlado por los demás.
La Monarquía, o sea, el gobierno de uno solo, en el
marco de la legalidad, y el Despotismo (equivalente a la tiranía de
Aristóteles) donde el que único que gobierna, lo hace a su capricho, completan
su clasificación.
Actualmente la mayoría de los autores reconoce dos
formas de gobierno: la Autocracia y la Democracia. Algunos autores, como
Burdeau, prefieren llamarlos regímenes políticos, tomando en cuenta su
ideología, ya que una misma forma de gobierno, puede ser democrática o
autocrática según su concepción ideológica, y la manera en como ejerzan su
función los gobernantes.
La Autocracia, ya no toma en cuenta cuántos son los
que ejercen el poder, puede ser uno, varios o muchos. Lo importante es que
quien o quienes detentan el poder lo hacen de modo autoritario, sin
participación del pueblo, que es un mero receptor de sus mandatos. Los poderes
no están divididos, sino concentrados en esa o esas personas, que por lo tanto,
no deben rendir cuentas de su gestión.
Cabe hacer una subdivisión de este régimen político,
en Dictaduras, que coincidiría con lo explicado en el concepto de Autocracia, y
una forma aún más autoritaria y avasallante de los derechos de los ciudadanos,
que es el Totalitarismo, que según Benito Mussolini, uno de sus
máximos exponentes, significaba “Todo en el estado”. En este caso, el estado
tiene tal poder que modela ideológicamente a la población, de acuerdo a un
modelo ideológico estatal, que destruye las diferencias de opiniones y el
disenso.
EJERCICIOS
PRÁCTICOS:
1.
Elabora un ensayo
de mínimo 20 renglones donde relaciones los conceptos de poder, fuerza y
violencia, teniendo en cuenta el siguiente interrogante ¿puede haber poder sin
fuerza y fuerza sin violencia?
2.
Política: búsqueda del bien común: “La ciencia suprema es la política, ya
que ella determina que ciencias son encima de las facultades más estimadas como
la estrategia, la economía y la retórica. Puesto que se sirve de todas estas
ciencias y legisla sobre ellas, la política debe buscar el bien del hombre”. Aristóteles, Ética.
Política: búsqueda del poder: “Es de alabar que un príncipe sea fiel en el cumplimiento
de sus promesas, y que no eche mano de sutilezas y artificios; pero la
experiencia en estos tiempos nos demuestra que entre los que más se han
distinguido por sus hazañas, y han mantenido el poder y el control, hay muy
pocos que hayan hecho caso de la buena fé o que dejaran de engañar”. Maquiavelo, El príncipe.
a.
Según
tu concepto, ¿qué forma de política se debe practicar, la de Aristóteles o la
de Maquiavelo? ¿Por qué?
b.
¿Qué
dificultades se presentan para aplicar cada una de las alternativas de política
propuestas?
c.
Demuestra
con ejemplos qué forma de política se da en Colombia actualmente.
d.
¿Qué
tareas asignarías a la política de nuestro país para lograr el bien común?
3.
Escoge la forma
de gobierno que más te llame la atención y escribe 5 pros y 5 contras de este
sistema.
4.
El sociólogo
alemán Max Weber exponía la siguiente distinción entre poder, dominación y
disciplina: poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de
una relación social, aún contra toda resistencia; dominación, la probabilidad
de encontrar obediencia a un mandato; disciplina, la probabilidad de encontrar
obediencia a un mandato simple y es de carácter automático en virtud de
actitudes arraigadas. Ilustra cada una de estas
relaciones con un ejemplo particular, bien sea real o ficticio.
VIOLENCIA
Y CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
La última
década del siglo XX y el comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por la
multiplicación de los conflictos internos en los países del mundo, las
rivalidades políticas, étnicas, religiosas, económicas, los problemas heredados
o históricos, las negociaciones de paz en medio de la guerra y la intervención
militar de la mayor potencia (E.E.U.U), Este es el panorama del mundo con casi
45 países en conflicto.
Estos
conflictos se producen fundamentalmente por problemas ideológicos, religiosos y
económicos mediante ciclos de violencia en donde sus principales víctimas son
civiles.
Violencia:
El concepto
de violencia hace referencia a actos de fuerza contrarios al derecho o a la
ley, que pueden ir desde el abuso de poder hasta la coacción ò al uso de las
armas.
En la
historia de Colombia se han presentado muchos de estos casos, es frecuente el
recurso a la violencia en las relaciones entre las personas y entre los
ciudadanos y los gobiernos desafortunadamente.
El concepto
de violencia en Colombia, se aplica a un periodo específico de nuestra historia
y abarca el conjunto de fenómenos relativos a la crisis del bipartidismo y a su enfrentamiento
armado durante los años centrales del siglo XX.
ETAPAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
El primero
entre 1930 y 1947: se
presentaron disputas y persecuciones entre liberales y conservadores por el
control de los puestos públicos, ideología, religión, poder, tenencia de la
tierra, además de las diferencias ocasionadas por el establecimiento del orden
burgués.
El segundo
entre 1948 y 1953: se
caracterizó por el enfrentamiento armado entre campesinos liberales y
campesinos conservadores, la formación de las guerrillas liberales (chusma) y
el empleo de la policía (pájaros) como arma del conservatismo.
El tercero
entre 1953 y 1957:
Transcurrió bajo el régimen de Gustavo Rojas Pinilla, quien, luego de decretar
e incumplir una amnistía, obligo a los campesinos liberales a regresar a las
armas y a reunirse en grupos de autodefensas, ante la presencia del ejército en
los campos.
El cuarto
1957 y 1960: significo
la transformación de las guerrillas liberales y de los movimientos campesinos
de autodefensas en guerrillas revolucionarias que bajo la influencia de la
revolución cubana y de la ideología marxista, leninista, maoístas, surgen en
Colombia (FARC- ELN-EPL).
LAS MASACRES Y LAS FORMAS DE LA VIOLENCIA:
El terror de estos años de enfrentamiento,
los campesinos liberales y los conservadores, además de la fuerza pública al
servicio del gobierno(policía- organismos de seguridad del estado), llegaron a
extremos insospechados: la tortura, el asesinato de los niños(as), violación de
mujeres, asesinato de mujeres embarazadas, la masacre de familias enteras,
abandono de las tierras, abandono de los bienes, desplazamiento forzado, las
mutilaciones(corte de franela), el robo de
ganado y la tierra, la destrucción de casas, incendio y quema de propiedades.
Pueblos enteros se enfrentaron a sus
vecinos. El país se dividió en zonas donde un oponente político no podía entrar
a riesgo de no salir con vida. El uso de salvoconductos se generalizo y
dificulto el libre tránsito de las personas, la venganza se sembró en los
colombianos y los niños(as) crecieron bajo su implacable dictamen muy parecido
a lo que viven hoy nuestros jóvenes en cualquier comuna de las grandes ciudades
colombianas.
Las zonas afectadas fueron: Cundinamarca,
Boyacá, Santander, Tolima, Norte del Valle, Quindío, Risaralda, Caldas, jefes
de cuadrillas inhumanos,crueles
sembraron terror en los campos colombianos.
En otros sitios la guerrilla liberal
convirtió la violencia en una verdadera guerra pues el ejército y la policía
conservadora tuvieron que enfrentar grupos organizados militarmente. http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_en_Colombia#El_FNacrente_ional Las guerrillas se desarrollaron en zonas de colonización como:
sumapaz, Tolima(sur), llanos orientales, magdalena medio, alto Sinu, alto san Jorge
y regiones sin mayor control del gobierno conservador y con gran influencia
liberal como Antioquia.
Dentro de la violencia adquirieron renombre
líderes como: Guadalupe Salcedo (llanos orientales), Juan de la Cruz Varela (sumapaz), Juan de Jesús Franco
(Antioquia), El Mosco, El Guatín, Sangre Negra (Quindío), Pedro Marín, alias Manuel Marulanda y Jacobo Arenas.
Este hecho además de terror, odio, venganza,
mutilación, muerte, genero la necesidad de abrir espacios políticos para
arreglo de diferencias políticas entre los partidos políticos tradicionales,
propiciaron el golpe de estado de mayo de 1953 por parte de GUSTAVO ROJAS
PINILLA.
TALLER:
•
De la
lectura se infiere que el siglo XX y parte del siglo XXI se ha caracterizado
por los conflictos internos en los países del mundo: Que origina este
comportamiento y que consecuencias trae para la población civil.
•
El concepto
de violencia hace referencia a:
•
El concepto
de violencia en Colombia a que hace referencia y porque:
•
La primera
etapa de la violencia en Colombia se caracteriza por:
•
Que derechos
Humanos se violaron en las diferentes etapas de la violencia en Colombia.
•
El segundo
periodo de la violencia en Colombia que origina:
•
El régimen
de Gustavo Rojas Pinilla se caracteriza por:
•
El cuarto
periodo de la violencia en Colombia se caracteriza por.
•
Las formas
de la violencia se caracterizan por y pueden considerarse como:
•
Que formas
de violencia del pasado colombiano, replican los jóvenes de las comunas de las
grandes ciudades y cómo podemos cambiar esta forma de pensar y actuar.
•
Las zonas
más afectadas por la violencia en Colombia fueron y cuáles son sus
consecuencias hoy.
•
Que genera
la violencia en nuestra comunidad, departamento y país.
Conflicto armado
Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores
La historia de Colombia en los últimos
sesenta años ha estado marcada por el conflicto armado. En sus inicios, la
desigual repartición de la tierra y la falta de espacios para participación
política dieron cabida al uso de la violencia y la lucha armada. Un método que
en los años siguientes se fue reforzando con la irrupción del narcotráfico, el
narcoterrorismo, la presencia de nuevos actores políticos y armados en un
contexto de lucha revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el terrorismo que
han ido transformando el conflicto en su razón de ser y métodos de
subsistencia.
En este contexto, los grupos armados han
justificado el uso de la violencia por considerarla el único método para poder
transformar la sociedad y con la intención de no permitir cambios considerados
como ilegítimos. Así pues, la fractura creada por las desigualdades, el uso de
la violencia y la lucha por el poder ha marcado las dinámicas sociales y
políticas que han tenido lugar en Colombia desde que se instauró la República
(S.XIX) hasta el día de hoy, cuando Colombia abre un nuevo capítulo en su
historia con los actuales procesos de paz.
•
Periodo La Violencia
En el S.XIX el Partido Conservador y el
Partido Liberal de Colombia se institucionalizaron. El primero, se
caracterizaba por tener una agenda continuista del sistema social y político
que protegía los intereses de la clase adinerada; mientras que el segundo, se
presentaba como una alternativa reformadora y en defensa de los intereses de
comerciantes y grupos menos favorecidos de la sociedad. La lucha entre ambas
fuerzas se evidenció a través de 54 guerras civiles: 14 de conservadores contra
liberales, 2 de liberales contra conservadores y 38 de liberales contra
liberales. El enfrentamiento terminó desencadenando en lo que se conoce como el
periodo de la violencia.
•
El Bogotazo
A inicios del siglo XX los enfrentamientos
entre liberales y conservadores, el auge de la violencia, los asesinatos y
agresiones estaban a la orden del día. El contexto social y económico en el que
se encontraba el país (inflación e impacto de las crisis económicas ocasionadas
por la Segunda Guerra Mundial) fomentó los procesos de radicalización de los
movimientos políticos. El asesinato del candidato a la presidencia liberal
Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 propició una ola de violencia en la
ciudad de Bogotá conocida como el Bogotazo (1948) que pronto se extendió al
resto del país. Se produjeron actos violentos: incendios a edificios públicos,
destrucción de archivos, asesinatos a funcionarios, asaltos a comercios,
atracos a iglesias. En algunas localidades se establecieron tribunales
populares, se produjo la destitución de alcaldes, fuga de presos y se formaron
gobiernos revolucionarios.
•
Frente Nacional
En 1956 el partido conservador y el partido
liberal firmaron el Pacto de Benidorm, en España. Un acuerdo que establecía el
sistema de alternancia política entre ambas fuerzas. Este pacto tuvo vigencia
hasta el año 1974 y fue defendido como un regreso al sistema democrático
después de la dictadura militar del General Gustavo Rojas Pinilla. Sin embargo,
el pacto incluía únicamente a los dos partidos tradicionales, razón por la cual
se originó el surgimiento de movimientos opositores: el Movimiento Revolucionario
Liberal (MRL), el
Movimiento Obrero Independiente
Revolucionario (MOIR) y Alianza Nacional Popular (ANAPO).
•
Los protagonistas del conflicto armado
Una de las características del conflicto en
Colombia es la pluralidad de actores que han alimentado y transformado el
conflicto armado en el país. Aunque los principales actores del conflicto
siempre han sido, en su mayoría, los partidos políticos tradicionales y los
movimientos guerrilleros, el surgimiento de diferentes grupos revolucionarios,
paramilitares y la influencia del narcotráfico han tenido mayor o menor
predominancia según el período que se estudie. Además, cabe recordar que, en
líneas generales, Colombia se ha caracterizado por una brecha social entre una
élite política con una fuerte presencia regional, latifundista y monopolizadora
y por otro lado, grupos minoritarios como los indígenas, afrodescendientes y
campesinos que no han contado con el mismo acceso a los derechos de propiedad
ni a los servicios de Estado.
Actividad
Con ayuda del link puedes
informarte un poco más del tema.
1. ¿Qué solución daría usted
referente a este tema?
2. ¿Qué tipo de población ha hecho
parte de los grupos armados?
3. Realice un ensayo de mínimo 2
hojas sobre el conflicto armado.
4. Con la ayuda de una constitución
política, identifica que derechos se están vulnerando al momento de hablar de
conflicto armado.
5. Realice un dibujo en donde
demuestre su rechazo ante este tema.+
No hay comentarios:
Publicar un comentario