lunes, 14 de junio de 2021

GUIA #10 SOCIALES 9°: Política, relaciones internacionales y capital extranjero en el marco del siglo XIX en Colombia

 

 

FORMATO PARA PROCESOS ACADÉMICOS

RB – 02

Versión: 01

Fecha:  abril 2015

 

ÁREA

CIENCIAS SOCIALES

GRADO

PERIODO

 II

DOCENTE

Juan José Agudelo A.

GUIA N.º

10














Señor(a) Padre, Madre, acudiente: su papel es fundamental en la estrategia de "Aprendizaje en casa". Le solicitamos que desde su rol de cuidador realice las siguientes actividades que son básicas

- Verifique que su hijo tiene acceso a la guía (física o virtual). 

- Fije un cronograma de estudio, siguiendo un horario de estudio flexible pero que se realice con disciplina. Cree las condiciones en casa para que el estudio pueda ser efectivo. 

- Verifique que su hijo haga devolución oportuna de las guías (física o virtual). 

- Si es posible haga un acompañamiento de las actividades académicas. 

- Comuníquese respetuosa y oportunamente cuando tenga dificultades, a través del blog o correo electrónico.

- Recuerde que, en el tiempo prudente, recibirá respuesta. 

 

TEMA: Política, relaciones internacionales y capital extranjero en el marco del siglo XIX en Colombia.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados en el marco del siglo XIX en Colombia.

Nación y regiones

En 1903 no existía todavía una verdadera nación colombiana, al menos con el sentido de unidad que tiene hoy en día. El país estaba constituido por regiones muy distintas, separadas entre sí, no tenía caminos adecuados, y carecía de movimientos migratorios importantes entre una región y otras. Además, sus dirigentes políticos no se ponían de acuerdo sobre el ejercicio del poder.


La población urbana no alcanzaba el 15% del total y el resto vivía atomizada en campos y veredas. No había, dentro de la mayoría de esta población, una identidad histórica y cultural de ser partícipe en un mismo destino nacional.

La centralización política diseñada por Núñez había unificado al país, pero sin un consenso de parte del partido liberal, ni entre la población a la que no se había concedido plenos derechos políticos. Esta centralización conservadora era también impositiva frente a las clases dirigentes regionales que intentaban participar en la designación de sus mandatarios, pero que frecuentemente no eran escuchadas.

El sistema electoral otorgaba derechos a los conservadores por medio de electores y elecciones indirectas que excluían a los analfabetos. No hubo sufragio universal masculino en el país hasta las reformas de 1910 y las mujeres sólo pudieron votar después del plebiscito de 1957.


El proceso centralizador colombiano fue aparentemente impulsado por los cafeteros de varias regiones del país, que con su creciente fortaleza económica y su apertura al mundo externo y de las finanzas, pudo configurar proyectos políticos con los cuales, hacia los años 40, logró atender las demandas de resto de los sectores con poder político como terratenientes, comerciantes, campesinos, ricos e industriales y pudo crear unidad entre ellos.

La burguesía exportadora logró también el apoyo de los campesinos cultivadores de café. Con el desarrollo cafetero e industrial varias regiones del país se fueron acercando comercial y geográficamente y se comenzaron a desarrollar acuerdos políticos que estabilizaron relativamente al país.

1. ¿Por qué a comienzos del siglo XX no había unidad en la nación colombiana?

2. Explica qué importancia tiene el gremio cafetero en la centralización del país.

3. ¿Qué problemas impedían el proceso modernizador que requería el país al comenzar el siglo XX?


La separación de Panamá

El hecho que sacudió con mayor fuerza al país y contribuyó a despertar un sentimiento de nación en la población, fue la separación de la provincia de Panamá en 1903. El gobierno central colombiano construía el canal interoceánico en medio de muchas dificultades técnicas y financieras. Lo hacía a través de una compañía francesa, y era víctima también de los conflictos políticos que se desataron desde la Regeneración.

La dirigencia panameña, impaciente por la lentitud de los trabajos, fue tentada por los norteamericanos, quienes le ofrecieron terminar rápidamente el canal si se independizaban de Colombia y pasaban a ser tutelados financiera y militarmente por ellos.

Panamá en ese entonces era la provincia más valiosa para el país, por cuanto tenía dos puertos donde había abundante actividad comercial, un ferrocarril interoceánico que los comunicaba y las obras del Canal, que estaban bastante avanzadas. Posiblemente, Panamá valía mucho más para el país que los veinticinco millones de dólares que recibió como indemnización veintitrés años después de la separación.


La opinión pública reaccionó frente a la agresión, pero ni los partidos políticos ni el gobierno quisieron movilizar a la población en contra de los Estados Unidos. Colombia no envió tropas al escenario ni rompió relaciones diplomáticas. Tampoco emprendió acciones contra sus capitales invertidos en banano y ansiosos de invertirse en petróleo.

Antes que tomar medidas punitivas, Colombia siguió negociando con los Estados Unidos en condiciones favorables para la inversión extranjera en el país, cuando ya se habían sentido en carne propia las ansias expansionistas del norte.


Estados Unidos venía expandiéndose geográficamente desde el fin de su guerra civil, de 1865 en adelante. Antes había abarcado California y Texas expropiando una muy buena cantidad del territorio mexicano. Luego se tornó Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo, invadió Haití, intervino directamente con tropas contra Sandino en Nicaragua, hizo lo mismo en Guatemala y ejerció un constante poder semicolonial en Centroamérica. Todo el mar Caribe, hasta el Canal de Panamá, fue considerado Por los Estados Unidos como territorio que debía permanecer bajo su soberanía militar y tutela política.

 

4. Explica qué importancia tenía Panamá para el país antes de su separación.

5. ¿Qué situaciones propiciaron la separación de Panamá?

6. Explica los intereses de los Estados Unidos en el territorio de Panamá.

 


El comercio y los capitales extranjeros

Es muy claro que Colombia, con la pérdida de Panamá, no escapó a las pretensiones de expansión estadounidense, y tampoco a la inversión de sus capitales y de su comercio.

Después de la Primera Guerra Mundial, Colombia hacía un 70% de sus intercambios comerciales con los Estados Unidos, y estos, en más de una ocasión, dieron a entender que entrabarían sus compras de café por medio de impuestos especiales si no se les daba un trato comercial privilegiado y se les otorgaba libre entrada y remisión a sus capitales.

La United Fruit Company entró al país a principios del siglo XX y ejerció una soberanía de hecho sobre 40.000 hectáreas de la zona bananera de Santa Marta, sin consultar la legislación colombiana en materia laboral, tributaria y de comercio exterior. La empresa constituyó una cortina de protección a sus actividades por medio de sobornos a políticos y funcionarios.


En 1918 hubo una huelga de los trabajadores de esta compañía, que fue reprimida y silenciada por el gobierno tras dos semanas de cese de actividades.

La empresa desconocía las mejoras obtenidas por los trabajadores en la legislación laboral, de modo que no reconoció al sindicato ni admitió negociar con él, pues aducía que ella no era la contratista, sino que subcontrataba a los trabajadores mediante pequeñas empresas que adjudicaba a sus socios criollos y que luego eran pagados por la bananera.


El pliego de los trabajadores exigía que la compañía cumpliera las leyes laborales en relación con el seguro de salud y los accidentes de trabajo de los obreros. Los trabajadores pedían, además, alzas de salarios y abolición de los comisariatos de la United que vendían caro y obligatoriamente los mercados a las familias de los trabajadores, cercenando así otra parte de sus salarios. El movimiento resurgió en 1928 y obtuvo un gran apoyo regional y nacional. Como lo denunció después Jorge Eliécer Gaitán, el gobierno conservador de Abadía Méndez, en vez de apoyar a sus ciudadanos y protegerlos de la expoliación extranjera e imponer su soberanía territorial y legislativa sobre los predios de la empresa, lo que hizo fue atacar la huelga por todos los medios.

Una manifestación pacífica de los trabajadores que se llevaba a cabo en Ciénaga fue repelida a tiros por la tropa, causando un número de muertos que no ha sido posible cuantificar. Más tarde se dijo que un Destroyer de la marina estadounidense rondaba la bahía de Santa Marta, de modo que frente a estas circunstancias era necesario aplastar el conflicto antes de que se produjera una posible invasión de los "marines".


A estos comentarios Jorge Eliécer Gaitán replicó que, en vez de dirigir sus armas contra sus compatriotas inermes, el ejército debió dirigir sus cañones contra el agresor extranjero. El rechazo masivo a esta política del gobierno fue una de las causas más importantes para dar término a la hegemonía conservadora que duró casi cincuenta años- En 1934 se organizó otra huelga contra la United Fruit Company, que fue apoyada esta vez por el gobierno nacional, lo cual la obligó a negociar, pero también tomó la decisión de abandonar la producción de banano, dejarla en manos de empresarios locales y centrarse en el transporte marítimo y distribución de la fruta, Esta fue una política que la empresa aplicó a todas sus inversiones en Centroamérica, porque los regímenes de estos países se habían inclinado hacia la izquierda en los años treinta.

7. ¿Cómo se manifestó la intervención de los Estados Unidos en Colombia después de la separación de Panamá?

8. Explica las causas de la huelga de las bananeras.

9. ¿Cómo actuó el gobierno frente a la huelga de las bananeras? Explica los efectos de las huelgas bananeras de 1928 y 1934.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario